Volver al contenido

Utilizar la luz para alimentar los chips informáticos. Modificar el sistema inmunitario para combatir los tumores cerebrales. Transformar las algas de estanque en una fábrica «verde» de pro ductos químicos. Estas son algunas de las innovaciones que hemos seleccionado para este trimestre, todas las cuales constituyen la base de cambios de paradigma en toda la economía. Ya sea en la medicina o en la robótica, estas innovaciones desafían el statu quo y ofrecen soluciones novedosas a viejos proble mas. La capacidad humana en cuanto a ingenio no deja de impresionarnos.

Reprograman con éxito el sistema inmunitario para combatir tumores cerebrales infantiles

Un equipo de investigadores de Stanford demostró recientemente que la inmunoterapia CAR-T, que modifica las células del sistema inmunitario para dirigirlas contra el cáncer, podía utilizarse para tratar un cáncer universalmente mortal del tronco encefálico.1 Nueve de once pacientes respondieron favorablemente a la tera pia, incluido un paciente que no tiene tumor cuatro años después. Varios participantes recuperaron la capacidad de caminar, mien tras que otros lograron revertir síntomas como la incontinencia y la parálisis.

Por qué es importante: Los métodos tradicionales de tratamiento fracasaron para este tipo de cáncer; los intentos de extirpar el tumor mediante cirugía afectaron a funciones cerebrales vitales, ninguna quimioterapia fue eficaz y la radiación solo ofreció alivio temporal. El éxito de este ensayo constituye otro éxito de la genómica y su derivado, la terapia celular. En la actualidad, los científicos pueden reutilizar los mecanismos fundamentales de la biología para curar lo que antes era intratable.

Un nuevo chip utiliza la luz para permitir cálculos ultrarrápidos de inteligencia artificial (IA)

Investigadores del MIT han resuelto la pieza del rompecabezas que faltaba para hacer posibles los chips informáticos alimenta dos por luz u «ópticos»: las operaciones no lineales.2 De forma similar al avance del circuito eléctrico integrado a finales de la década de 1950, este logro concentra todo lo necesario para realizar el aprendizaje automático —tanto las operaciones lineales como las no lineales— en un único chip óptico.

Por qué es importante: Esta innovación aborda los dos principa les cuellos de botella en el desarrollo de la IA, la velocidad y la potencia. El nuevo chip, que puede producirse a escala en las fábricas actuales, es más rápido y eficiente que un chip tradicional. El chip también tiene una tasa de precisión del 92 % para la infe rencia, que está a la par con las alternativas digitales.

Gráfico 1. Ilustración de la inmunoterapia CAR-T

La inmunoterapia CAR-T modifica las células del sistema inmunitario para dirigirlas contra el cáncer y podría utilizarse para tratar el cáncer de tronco encefálico

Únicamente a efectos ilustrativos.

Diminutos robots administran fármacos dentro del cuerpo

Utilizando imanes, una ingeniera y su equipo han diseñado ahora un robot del tamaño de la yema de un dedo que puede arras trarse, girar y nadar por el cuerpo humano.3 Cambiando la fuerza o la orientación de un campo magnético, el robot puede saltar 10 veces su longitud en un solo movimiento. Cada elemento del diseño del robot se ha considerado teniendo en cuenta su función, incluida su forma de acordeón que ayuda en la dispensación de fármacos.

Por qué es importante: Este robot diminuto tiene potencial para transformar la forma en que se administran los fármacos. Sustituyendo a las píldoras y las inyecciones, este robot retiene el medicamento hasta que llega al destino adecuado —por lo gene ral, un órgano concreto— y, a continuación, libera una alta con centración del fármaco exactamente en el punto exacto. En el futuro, el robot podría utilizarse también para transportar instru mentos o cámaras sin ataduras al interior del cuerpo para realizar diagnósticos, en lugar de recurrir a intervención quirúrgica.

Algas de estanque modificadas genéticamente para producir productos químicos ecológicos

Una nueva empresa emergente se centra en la fabricación de pro ductos químicos respetuosos con el medioambiente y neutrales en carbono. Ha manipulado genéticamente un tipo de bacteria cono cida coloquialmente como algas de estanque para fabricar pro ductos químicos a partir de luz, agua y dióxido de carbono.4 Los primeros casos de uso serán los cosméticos y, dentro de poco, los textiles. El primer producto químico será el ácido hialurónico, un ingrediente fundamental en los productos para el cuidado de la piel.

Por qué es importante: Los métodos convencionales de produc ción de productos químicos dependen de los combustibles fósi les. En cambio, la espuma de estanque es un consumidor neto de carbono para la fotosíntesis. Además, el equipo ha encontrado una nueva cepa de la bacteria con una productividad siete veces mayor, lo que mejora enormemente la viabilidad comercial del producto.

Robots inteligentes clasifican los residuos mejor que los humanos

El sector de los residuos lleva mucho tiempo atenazado por el reto de reciclar a gran escala de forma rentable. Ahora, una empresa ha avanzado en la dirección adecuada clasificando montones de basura mediante IA y robots5 Dentro de sus insta laciones, unas cámaras dotadas de IA observan la basura en una cinta transportadora e identifican lo que se puede reciclar. A continuación, unos brazos robóticos separan esos artículos del resto.

Por qué es importante: En la actualidad, solo se recicla realmente el 32 % de los residuos admisibles por dos razones. En el origen, la mayoría de la gente no es experta en clasificar sus propios residuos. Luego, en las instalaciones de reciclaje, es demasiado caro emplear a humanos para separar el reciclaje de la basura. Los intentos anteriores de aumentar el rendimiento introdujeron robots en las instalaciones existentes, pero no automatizaron completamente el proceso. Esta nueva solución, que utiliza 400 robots repartidos en tres instalaciones existentes, funciona sin ninguna intervención humana en absoluto.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.