Volver al contenido

Celebramos 18 años desde su lanzamiento

Franklin India Fund cumple 18 años en España y queremos darte las gracias por tu confianza durante estos años y ciclos de mercado.

Los motores clave que están permitiendo el crecimiento en el ciclo actual son el consumo... las inversiones en infraestructuras y la pila tecnológica...”

El Vicepresidente, Murali Yerram, destaca cómo estos motores están ayudando a la innovación y el espíritu empresarial y por qué los inversores deberían considerar la India como una puerta al crecimiento.

Video disponible en inglés.

¿Qué está impulsando el crecimiento de India?

El FMI ha pronosticado que la India va a superar a las economías de Japón y Alemania en 2027 para convertirse en la tercera economía mundial1. El FMI también cree que se espera que la economía India contribuya en un 15 % al crecimiento mundial en 2023. ¿Qué está impulsando este crecimiento?

Un mercado de capital profundo y nacional

  • Los ingresos nacionales constituyen la mayor parte de los ingresos empresariales. Esto hace que el mercado indio sea menos susceptible a los riesgos geopolíticos
  • El aumento de la participación de los inversores minoristas nacionales en el mercado de renta variable ofrece protección frente a los flujos de salida extranjeros

Modernización de la industria y del país

  • Los principales impulsores del crecimiento serán Un gobierno proactivo que invierte para el futuro del país, el capex de la industria, el gasto público y los masivos proyectos de infraestructuras.
  • La diversificación de la cadena de suministro mundial beneficia a India
  • Los cambios en la combinación de energía reducirán la carga de la inflación importada

Transformación digital

  • La economía de India se encuentra en medio de una transformación digital y tiene mucho más margen que la economía de China y EE. UU.
  • Existen oportunidades emergentes en las industrias digitales como el comercio electrónico, los vehículos eléctricos y la energía renovable

Consumismo y producción prémium

  • Demografía favorable, niveles de ingresos crecientes, patrones de consumo locales e infra-penetración de bienes y servicios

¿Sabías que...?

Según el FMI, el crecimiento de India superó al de China en 2022 y se prevé que esto ocurra de nuevo en 2023 y 20241

Cuatro razones para invertir en India

1. El aumento de la mano de obra y el consumo privado en India

 

62 %

del PIB procedente del consumo privado2

35 %

Crecimiento estimado de la población en edad de trabajar (hasta 1.300 millones) para 20503

8,8 billones de dólares estadounidenses

Consumo de la clase media previsto en 2030 (hasta 32.000 millones de dólares estadounidenses en 1965)4

2. Se prevé que India sea la economía con mayor ritmo de crecimiento del mundo

3. Reformas

Las iniciativas de reforma, como la reducción de los impuestos de sociedades, el programa de incentivos vinculados a la producción (principal política industrial del primer ministro Narendra Modi para impulsar la fabricación) y los impulsos de la infraestructura están mejorando la eficiencia corporativa. Además, el país ha establecido objetivos ambiciosos en el campo de la energía renovable.

¿Sabía que...?

Habrá más de 40.000 millones de dólares estadounidenses en subvenciones y capex procedentes de propuestas de inversión en PLI y semiconductores.6

En la COP26 en Glasgow en noviembre de 2021, el primer ministro indio Modi anunció que su país quiere ser climáticamente neutro para 2070 y generar el 50 % de su energía a partir de fuentes renovables para 2030.7

4. Se espera que el futuro crecimiento de India se vea alimentado por una gran clase media

¿Por qué elegir Franklin Templeton a la hora de invertir en renta variable India?

Franklin Templeton es pionera en la inversión en renta variable de los mercados emergentes. Con un legado de más de 30 años, creemos que mantenemos una posición única para ofrecer perspectivas significativas de los mercados emergentes. Ofrecemos soluciones pasivas y activas líderes en el mercado.

Franklin India Fund

  • Gestionado activamente por uno de los mayores equipos de renta variable nacionales de la India establecido hace más de 30 años.
  • El equipo de inversión utiliza factores macro y microeconómicos para seleccionar los valores individuales que cree que tienen una valoración atractiva en vista de sus perspectivas de crecimiento.

Franklin FTSE India UCITS ETF

  • Nuestro ETF en India es un ETF pasivo y con réplica física. 
  • Busca realizar un seguimiento del rendimiento del FTSE India 30/18 Capped Index, ofreciendo exposición selectiva a pequeñas y medianas empresas en India.
  • El ETF tiene un precio competitivo y cuenta con unos gastos totales del 0,19 %* , lo que ofrece una exposición eficiente a la clase de activos. 

*El porcentaje de gastos totales de un fondo (TER). Los gastos corrientes son las comisiones que el fondo cobra a los inversores para cubrir los costes de funcionamiento del Fondo. También se incurrirá en costes adicionales, incluidas las comisiones de las transacciones. Estos costes son pagados por el Fondo, lo que repercutirá en la rentabilidad global del mismo. Los gastos del Fondo se efectuarán en varias divisas, lo que significa que los pagos podrían aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio.