Volver al contenido

Puntos clave

  • Pese al excelente comportamiento mostrado últimamente por las infraestructuras cotizadas en comparación con la renta variable, las valoraciones de las infraestructuras siguen siendo atractivas conforme a una base ajustada al riesgo, con algunos matices en determinados subsectores.
  • Las perspectivas siguen siendo optimistas para los suministros públicos, que en gran medida no se ven afectados por los aranceles; el suministro de electricidad continúa asegurándose nuevos negocios relacionados con el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y los centros de datos, sobre todo en América del Norte.
  • En el sector del transporte, mientras que el mercado aeroportuario europeo de entrada aumenta con fuerza, el de salida a los Estados Unidos es menor que hace un año. El uso de las vías de peaje se mantiene robusto, incluso en un contexto de importantes alzas de precios, lo que pone de relieve el valor del ahorro de tiempo que ofrecen a los consumidores.

 

Inmunes al efecto de los aranceles, los suministros públicos atienden la demanda de energía de la IA

La volatilidad ha repuntado debido al anuncio, el 2 de abril, de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump. El S&P 500 cayó un 15 % intramensual entre su máximo y su mínimo, para posteriormente recuperarse con fuerza, al anunciar una tregua de 90 días para permitir que su gabinete negocie acuerdos comerciales con otros países.

En este contexto, la clase de activos de infraestructuras cotizadas ha mostrado resiliencia y se ha comportado bien en términos relativos hasta que hace poco se revertieron las políticas. El S&P Global Infrastructure Index subió un 8 % desde principio de año hasta abril, lo que contrasta con el descenso del 5 % del S&P 500.1 Esta protección ante las contracciones es lo que cabe esperar de las infraestructuras cotizadas. Sin embargo, pese a este excelente comportamiento, las valoraciones siguen siendo atractivas con arreglo a una base ajustada al riesgo, aunque existen algunos matices por subsector que consideramos que cabe señalar.

Las perspectivas para los suministros públicos (electricidad, gas o agua) siguen siendo optimistas y en gran medida se han mantenido aisladas de los aranceles. Estas empresas prestan servicios predominantemente en el ámbito local y no tienen exposición directa al comercio internacional. Puede que algunos componentes de la cadena de suministro de las empresas de suministros públicos estadounidenses, como los eléctricos, procedan del extranjero, aunque las conversaciones con los equipos de gestión nos han permitido constatar que su exposición es relativamente limitada. Y pese a que las empresas de suministros públicos seguirán reconfigurando sus cadenas de suministro, prevemos que podrán transmitir al cliente toda inflación de los costes asociada con los aranceles mediante los mecanismos de rentabilidad permitida que les brindan las autoridades reguladoras.

Aranceles aparte, las empresas de suministro de electricidad continúan asegurándose nuevos negocios relacionados con el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y los centros de datos, sobre todo en América del Norte. Varias empresas de suministros públicos han anunciado recientemente proyectos de centros de datos y actualizaciones relacionadas con sus expectativas de beneficios. Por ejemplo, en diciembre, un hiperescalador estadounidense anunció la creación de un centro de datos en el norte de Luisiana por valor de 10.000 millones de USD al que una eléctrica dará apoyo construyendo una central de generación a gas. En varias de las empresas de suministros públicos a las que damos cobertura se han planteado oportunidades y anuncios similares.

El sector de suministro de gas también se está beneficiando del tema de los centros de datos de IA. Cada vez se reconoce de forma más general que el gas seguirá teniendo un papel importante para proporcionar una generación de carga base estable durante varias décadas, sobre todo a medida que se implanten los centros de datos de IA y demanden más energía. Las empresas de gasoductos también han ampliado sus redes para facilitar esta demanda. Más allá de los centros de datos de IA, la demanda de gas está creciendo estructuralmente debido al aumento de las exportaciones de GNL y el paso del carbón al gas. Los flujos de petróleo y gas entre Canadá y los Estados Unidos están exentos de aranceles debido al acuerdo comercial existente T-MEC.2

Mientras tanto, actualmente las renovables esperan que en los próximos meses se aclare qué sucederá con las deducciones fiscales a las energías renovables en Estados Unidos, a medida que se desarrolla el proceso de conciliación presupuestaria del país. Partimos de la base de que se retirarán gradualmente las deducciones fiscales a la producción para la energía eólica y las deducciones fiscales a la inversión para la energía solar, aunque también es posible una total retirada de estas deducciones, dado el apoyo del Gobierno a los combustibles fósiles. Sin embargo, en cualquier caso, no esperamos ningún cambio significativo en las perspectivas de crecimiento de la energía eólica y solar terrestre, que siguen estando condicionados por unos objetivos y una economía basados en el estado.

Comportamiento dispar de los sectores sensibles al producto interior bruto

El transporte ferroviario de mercancías de América del Norte registró importantes volúmenes durante el primer trimestre de 2025 debido al impulso de la demanda en previsión de la imposición de aranceles en EE. UU. No obstante, a 9 de mayo, observamos que los envíos desde China a puertos estadounidenses se han reducido más de un 30 % desde las escaladas del conflicto comercial en abril. Las perspectivas para el transporte de mercancías para el resto de 2025 son inciertas y dependen en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones comerciales. Un acuerdo comercial temprano entre China y Estados Unidos puede ser un importante catalizador positivo para el sector, sobre todo teniendo en cuenta las actuales valoraciones a la baja. Sin embargo, si todos los demás factores se mantienen sin cambios, unos aranceles mayores a los existentes antes del 2 de abril lastrarían el comercio y los volúmenes de transporte ferroviario.

El mercado aeroportuario europeo de entradas está experimentando un fuerte aumento de las reservas para el período de mayo a junio superior al 7 % interanual. No obstante, las perspectivas para la ruta transatlántica actualmente son dispares, dada la aversión a viajar a Estados Unidos. Si bien los viajes de Estados Unidos hacia Europa apuntan a un crecimiento del 2 % con respecto al año pasado, el dato en sentido contrario es un 2 % inferior a hace un año.

En otro orden de cosas, las autopistas de peaje siguen teniendo una clientela sólida, debido la respuesta inelástica de la demanda ante las importantes subidas de precios en mercados clave como Toronto, Dallas-Fort Worth, Virginia y Carolina del Norte. Esto pone de relieve el valor que otorgan los consumidores al ahorro de tiempo que supone el uso de estas autopistas de peaje, sobre todo en estos congestionados mercados.

Las valoraciones y los fundamentales de las infraestructuras son atractivos

En general, en períodos de aumento de la incertidumbre y la volatilidad, como el actual, cabe esperar que las infraestructuras muestren resiliencia. Dado que las valoraciones son actualmente atractivas y los fundamentales optimistas, su resiliencia no hace sino contribuir todavía más al atractivo de las infraestructuras cotizadas. 



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.