COLABORADORES

Jeffrey Schulze, CFA
Head of Economic and Market Strategy

Josh Jamner, CFA
Senior Investment Strategy Analyst
Puntos clave
- Los períodos de gran incertidumbre ofrecen una oportunidad tanto para particulares como para profesionales de obtener una ventaja en sus inversiones ampliando su horizonte temporal.
- La resolución de las dos mayores incógnitas macroeconómicas y de mercado —los aranceles y el paquete de reconciliación presupuestaria— debería ayudar a sentar las bases para un repunte sostenido de la renta variable, aunque es probable que se produzcan episodios de volatilidad a lo largo del camino.
- Aunque a corto plazo podría surgir un bache relacionado con los aranceles, nuestra confianza en la continuidad del crecimiento económico ha aumentado gracias a dos cambios positivos en los indicadores del Panel de Riesgo de Recesión de ClearBridge. La curva de rendimientos y los envíos por camión.1
El tiempo está del lado de los inversores
Existen varias fuentes de “ventaja” a disposición de los inversores que pueden impulsar un rendimiento superior. Una de ellas, fácilmente accesible para los inversores particulares, es la ventaja estructural que, según Morningstar, proviene de “la ausencia de las presiones de carrera o del sector a las que están sometidos los inversores profesionales”.2 Los inversores profesionales son evaluados periódicamente en relación con sus índices de referencia, lo que puede llevar a tomar decisiones subóptimas cuando se priorizan los objetivos a corto plazo por encima de los resultados a largo plazo. Como resultado, los inversores particulares pueden obtener una ventaja aprovechando los errores de valoración que se producen cuando el pensamiento a corto plazo eclipsa las consideraciones a largo plazo.
Durante periodos de gran incertidumbre como el actual, las percepciones elevadas de riesgo también pueden acortar el horizonte temporal sobre el que los inversores toman decisiones. Creemos que esta dinámica se ha producido en los últimos meses, con una compresión generalizada de los horizontes temporales de los inversores. Esto representa una oportunidad tanto para particulares como para profesionales, ya que la ventaja se obtiene simplemente al ampliar el horizonte temporal.
Si adoptamos un horizonte temporal más amplio y consideramos cómo podrían ser las condiciones dentro de un año, es razonable pensar que dos de las mayores incógnitas —los aranceles y el paquete de reconciliación presupuestaria— habrán sido en gran medida, si no completamente, resueltas. Aunque ambas incógnitas han mostrado avances hacia su resolución en las últimas semanas, esperamos que continúen los altibajos en el futuro próximo. Esto podría provocar nuevos episodios de volatilidad antes de que se asienten las bases para un repunte sostenido de la renta variable.
Los catalizadores de la volatilidad podrían incluir las numerosas dudas sobre el tamaño final, el coste y el impacto del paquete de reconciliación presupuestaria en el déficit de Estados Unidos. Esto significa que los movimientos en los tipos de interés a largo plazo probablemente seguirán siendo un foco de atención mientras los inversores analizan los inevitables cambios que sufrirá el paquete a medida que avance por el Congreso durante el verano. En materia de aranceles, las recientes decisiones judiciales han introducido una nueva fuente de incertidumbre, ya que los inversores intentan evaluar qué se permitirá y qué medidas podría tomar la administración si se mantiene la reciente decisión judicial que bloquea los aranceles relacionados con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional3 (International Emergency Economic Powers Act).
El efecto estimulante del proyecto de ley presupuestaria debería calmar las preocupaciones sobre el déficit
Sin embargo, tomando perspectiva y ampliando nuestro horizonte temporal, creemos que el Congreso acabará entregando al presidente Trump un proyecto de ley que proporcione estímulo a la economía. Aunque esto agravará aún más la situación del déficit, creemos que, en última instancia, será de una manera manejable. De manera similar, las recientes decisiones judiciales no cambian nuestra opinión de que las posibilidades de que se apliquen los aranceles más perjudiciales para la economía se han vuelto menos probables. Aunque la administración pueda necesitar recurrir a distintas disposiciones legales para aplicar su agenda arancelaria, hay pocos indicios de que el alcance y la magnitud vayan a diferir significativamente por eso. Por lo tanto, creemos que la incertidumbre arancelaria también seguirá disminuyendo en los próximos trimestres.
Una reducción de la incertidumbre debería ayudar a que los mercados bursátiles atraviesen un periodo más volátil y, en última instancia, sienten las bases para un repunte sostenido a finales de 2025. Esto también estaría en línea con los patrones históricos, ya que los nuevos mercados alcistas (tras caídas del mercado bajista del 20 % o más) suelen experimentar un periodo de consolidación durante su tercer año. Esto también se ha reflejado en el repunte actual, ya que el índice S&P 5004 ha subido solo un 1,7 % desde que el mercado alcista cumplió dos años el 12 de octubre de 2024. Si la historia se repite, es posible que la renta variable continúe moviéndose lateralmente durante los próximos meses antes de retomar la tendencia alcista, a medida que el mercado alcista entre en su cuarto año este otoño.
Gráfico 1. La consolidación del tercer año

Fuentes: FactSet y S&P Global.
Un factor crucial para que el mercado bursátil siga subiendo es la continuidad del crecimiento económico. Nuestra confianza en que esto ocurra ha aumentado en las últimas semanas, con dos cambios positivos en las señales del Panel de Riesgo de Recesión de ClearBridge que se han producido este mes: la curva de tipos ha dejado de estar invertida y ha mejorado de rojo a amarillo, mientras que los envíos de camiones han mejorado de amarillo a verde. La lectura general del panel sigue en territorio expansivo verde.
Gráfico 2. Panel de riesgo de recesión

Fuente: BLS, Reserva Federal, Oficina del Censo, ISM, BEA, American Chemistry Council, American Trucking Association, Conference Board y Bloomberg. El gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge se creó en enero de 2016. Las referencias a los indicios obtenidos en los años anteriores a enero de 2016 se basan en la forma en la que se reflejan los datos subyacentes en los indicadores que lo componen en ese momento.
Como muestra el panel, la economía parece estar en una posición sólida mientras comienzan a notarse las consecuencias de la incertidumbre en la política comercial. Sin embargo, los datos preliminares de comercio del pasado viernes mostraron la mayor caída registrada en las importaciones de bienes durante el mes de abril, lo que indica que los datos económicos de los próximos meses podrían ser bastante volátiles. El riesgo de una “bolsa de aire” en la demanda parece probable, ya que tanto particulares como empresas adelantaron sus compras antes de la esperada implementación de aranceles. Esto debería dar lugar a un periodo de compensación en los próximos meses, durante el cual se produzcan menos compras.
La aparición de esta bolsa de aire en los datos objetivos podría asustar a los inversores y provocar una nueva reducción de los horizontes temporales si aumentan los temores de una recesión. La volatilidad resultante en el mercado podría intensificarse si esto ocurre simultáneamente con un retroceso en el paquete de conciliación presupuestaria o en las negociaciones comerciales. En estos escenarios, creemos que a los inversores les convendrá una vez más ampliar su horizonte temporal mientras otros se centran más en el corto plazo.
Notas al final
- El Panel de Riesgo de Recesión de ClearBridge es un conjunto de 12 indicadores que evalúan la salud de la economía estadounidense y la probabilidad de una recesión.
- Fuente: Joseph Taylor, “How to avoid throwing away your investment edge,” Morningstar, 25 de septiembre de 2024.
- La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) otorga al Presidente una amplia autoridad para regular diversas transacciones económicas tras la declaración de un estado de emergencia nacional.
- El índice S&P 500 es un índice no gestionado compuesto por 500 acciones que, en general, representa el rendimiento de las empresas de mayor capitalización en Estados Unidos. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. El rendimiento pasado no es un indicador ni una garantía de rendimientos futuros. Avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos disponibles en www.franklintempletondatasources.com.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a fluctuaciones de precios y a una posible pérdida del capital. Las empresas de gran capitalización podrían perder el favor de los inversores dependiendo de las condiciones económicas y de mercado. La renta variable de pequeña y mediana capitalización implica mayores riesgos y volatilidad que la de gran capitalización.
Los productos básicos y las divisas conllevan un mayor riesgo que incluye condiciones de mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuados para todos los inversores.|
Los valores del Tesoro de EE. UU. son obligaciones de deuda directa emitidos bajo «la fe y el crédito plenos» del gobierno de Estados Unidos. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro de EE. UU. si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Incluso cuando el gobierno de Estados Unidos garantice los pagos del principal e intereses de los valores, esta garantía no se aplica a las pérdidas que resulten por el descenso del valor de mercado de estos valores.
