Volver al contenido

Vista previa

A continuación se recoge un resumen de la 15.ª edición de nuestro recientemente publicado Global Macro Shifts «India: Unlocking the Potential» (La India: liberar potencial) (en inglés) que se sintetiza en este informe.

La historia de crecimiento económico de la India tras su independencia ha sido desigual, aunque en general puede caracterizarse por unas reformas graduales. Con el tiempo, estas reformas han logrado una mejor integración de la India en la economía mundial y han mejorado su resiliencia ante las perturbaciones del mercado.

En la actualidad, las iniciativas de reforma centradas en fomentar la formalización y la digitalización de la economía india, así como la expansión del sector manufacturero del país y la promoción de la inversión extranjera directa, tienen el potencial de mejorar la eficiencia económica y permitir una mayor expansión del horizonte de crecimiento del país.

En el presente resumen analizamos la historia de crecimiento económico de la India y las reformas introducidas tras su independencia, para posteriormente centrarnos en los principales factores que consideramos importantes para liberar el futuro potencial del país.

Puntos clave

  • La economía de la India tiene importancia mundial. Ya es la quinta mayor economía mundial, además de un contribuyente clave al crecimiento económico mundial. Sin embargo, todavía existe un considerable potencial sin explotar. Su población es muy numerosa y joven, y su sistema político, abierto y democrático. Pese a que representa la sexta parte de la población mundial, actualmente tan solo genera el 7 % de la producción mundial.
  • Sus perspectivas han mejorado, ya que en particular se ha visto beneficiada por las recientes reformas políticas, que han ayudado al país a afrontar varias vulnerabilidades macroeconómicas que arrastraba desde hace tiempo, como su elevada inflación y los importantes déficits presupuestarios y por cuenta corriente. Además, prevemos que la India se beneficiará de forma considerable de las iniciativas mundiales de relocalización, incluidas las políticas de «China plus one». En promedio, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) real fue del 5,8 % en la última década, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 6,3 % en los próximos años.
  • Creemos que el país mantiene un potencial de crecimiento elevado, ya que seguirá disfrutando de un gran dividendo demográfico. Sin embargo, prevemos que los desafíos en la formulación de políticas sigan siendo evidentes, dado el tamaño y la diversidad de la economía.
  • Para aprovechar las ventajas demográficas de la India será necesario reformar el mercado laboral, introducir medidas de mejora de la educación y las competencias y mejorar considerablemente la participación de las mujeres en la economía. Los límites a la inversión y las infraestructuras representan un reto, mientras que la senda de crecimiento orientada a los servicios del país hará que se adentre en terreno desconocido.
  • Por lo tanto, las perspectivas para la India dependen de su capacidad para hacer frente a una serie de retos y reforzar los cambios estructurales que ya tiene en curso para desarrollar su potencial.

Global Macro Shifts es un informe basado en la investigación sobre las economías mundiales que recoge el análisis y las opiniones del Dr. Michael Hasenstab, así como de altos miembros de Templeton Global Macro (TGM). El Dr. Hasenstab y su equipo gestionan las estrategias de renta fija global de Templeton, incluida la asociada a renta fija flexible, divisas y macro global. Este equipo económico, formado en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, combina el análisis macroeconómico global con una investigación exhaustiva de cada país para ayudar a identificar desequilibrios a largo plazo susceptibles de traducirse en oportunidades de inversión.

Principales colaboradores de este número



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.