En esta edición
Desde 2018, Templeton Global Macro ha publicado informes dos veces al año sobre su investigación relativa al efecto de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la inversión en renta fija soberana.
La publicación original (Global Macro Shifts–número 9 [GMS-9]) lo describía detalladamente e introducía un nuevo planteamiento de la inversión ASG que se desviaba del enfoque basado en niveles existente hasta ese momento, y que todavía sigue siendo, en cierta medida, la norma en el sector. En ese enfoque de uso extendido, los países reciben puntuaciones con arreglo a diversas métricas ASG y posteriormente se comparan y son clasificados en función de niveles de puntuación absoluta. Normalmente esto generaría conclusiones predecibles; por ejemplo, que Suecia obtenga una mejor puntuación en las métricas ASG que Polonia y, por lo tanto, obtenga una puntuación ASG o una calificación mediante letras más altas.
Ese enfoque se deriva de las prácticas corporativas de puntuación ASG y sigue siendo frecuente en el sector. Sin embargo, sobre todo dado que las puntuaciones ASG guardan una correlación con los niveles de ingresos y la calidad crediticia, siempre hemos mantenido que un enfoque basado en niveles no se ajusta adecuadamente con optimizar los rendimientos ajustados al riesgo o con el impacto social positivo que buscan normalmente los inversores ASG suelen luchar, ya que suele provocar la exclusión de los países más pobres y menos desarrollados por razones ASG.
En su lugar, abogamos por una metodología que se centre en el impulso ASG soberano previsto. A cada país se le asigna una puntuación actual y otra prevista a medio plazo en 14 indicadores ASG. Si la puntuación futura prevista para un país es en total mayor que la actual, esto supone una señal positiva. Por ejemplo, si empleamos este enfoque, actualmente observamos una señal ASG positiva más sólida para Polonia que para Suecia, pese a que las actuales puntuaciones ASG totales de este último país son mucho más altas.
En esta publicación, revisamos nuestro diferenciado enfoque de larga data de la inversión ASG y ofrecemos actualizaciones sobre la metodología en algunos ámbitos. Describimos los resultados de la puntuación correspondiente a esta última ronda, que han sido recopilados en las últimas semanas y meses por nuestro equipo de analistas. Además incluimos un tema especial, que en esta edición de abril de 2024 aborda los efectos desestabilizadores de la migración forzosa.
Notas
El TGM Index es un método propio de análisis de los factores ASG. No es indicativo de la rentabilidad de ninguna inversión.
Algunos de los factores que se tienen en cuenta al calificar o puntuar a un emisor son subjetivos y, por tanto, es posible que la puntuación del gestor de inversiones o de un tercero no siempre evalúe con precisión las prácticas de sostenibilidad de un emisor.
Las consideraciones sobre aspectos ASG pueden limitar el número de oportunidades de inversión disponibles y pueden ofrecer un rendimiento inferior al de otras estrategias que no están sujetas a estas consideraciones.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Este artículo refleja el análisis y las opiniones de los autores a 8 de abril de 2024, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario. Las opiniones expresadas y los comentarios, así como las opiniones y análisis, son válidos en el momento de su fecha de publicación y pueden cambiar sin previo aviso. La información facilitada en este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región, mercado, sector o estrategia. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipos de interés, de crédito, de inflación y de reinversión, así como de posible pérdida de capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye.
La inversión en el extranjero entraña riesgos especiales, entre ellos el riesgo de fluctuaciones cambiarias, de inestabilidad económica y de acontecimientos políticos. Las inversiones en mercados emergentes, de los que son un subgrupo los mercados frontera, conllevan mayores riesgos relacionados con los mismos factores, aparte de los asociados con su tamaño relativamente más reducido, su menor liquidez y la falta de estructuras jurídicas, políticas, empresariales y sociales consolidadas que respalden los mercados de valores. Debido a que estas estructuras suelen estar incluso menos desarrolladas en los mercados frontera, así como a otros factores, entre ellos el mayor potencial de sufrir una volatilidad de precios extrema, la falta de liquidez, barreras al comercio y controles de cambio, los riesgos asociados a mercados emergentes se ven acentuados en los mercados frontera. Los precios de los bonos generalmente varían en sentido opuesto a los tipos de interés. Por lo tanto, la cartera puede verse depreciada durante el proceso en que los bonos mantenidos en ella ajustan sus precios al aumento de los tipos de interés.
Los títulos de deuda soberana están sujetos a varios riesgos adicionales además de los relacionados con los títulos de deuda y los valores extranjeros en general, incluido, entre otros, el riesgo de que una entidad gubernamental no quiera o no pueda pagar los intereses y el principal de su deuda soberana. En la medida en que una estrategia se centre ocasionalmente en determinados países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión, puede estar sujeta a mayores riesgos de evolución adversa en esas esferas de interés que una estrategia que invierta en un mayor número de países, regiones, industrias, sectores o inversiones. China puede estar sujeta a unos niveles considerables de inestabilidad económica, política y social. Las inversiones en valores de emisores chinos conllevan riesgos específicos de China, como determinados riesgos jurídicos, normativos, políticos y económicos.
Los gestores de inversiones de impacto o ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) pueden tener en cuenta factores que van más allá de la información financiera tradicional a la hora de seleccionar valores, lo que podría provocar que el rendimiento relativo de la inversión se desvíe de otras estrategias o referencias de mercado amplias, dependiendo de si dichos sectores o inversiones gozan o no del favor del mercado. Además, las estrategias ASG pueden depender de ciertos criterios basados en valores para eliminar exposiciones encontradas en estrategias similares o amplios índices de referencia de mercado, lo que también podría dar lugar a una desviación del rendimiento relativo de la inversión.
Las estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de los gestores pueden limitar los tipos y el número de inversiones disponibles y, por lo tanto, puede que renuncien a oportunidades favorables del mercado o que su rentabilidad sea menor que la de aquellas que no están sujetas a estos criterios. No hay garantías de que la orientación ASG de la estrategia vaya a tener éxito o vaya a ofrecer un resultado superior.
Puntuación ASG: Pese a que el gestor de inversiones ha definido claramente las subcategorías a los efectos de la puntuación ASG, algunos de los factores que se tienen en cuenta al puntuar un país son subjetivos y, por tanto, puede que la puntuación del gestor de inversiones o de un tercero no siempre evalúe con precisión las prácticas de sostenibilidad de un país en una subcategoría concreta. Además, el gestor tiene en cuenta cada país que emite bonos en los que podría invertir con una visión global respecto de sus prácticas de sostenibilidad. Así, determinados países puede que participen en actividades que no son sostenibles y vayan en contra de los principios de la inversión basada en factores ASG, pero, debido al enfoque global del gestor de inversiones, puede que esas prácticas queden compensadas por otras prácticas más sostenibles que hagan que la puntuación general del país sea buena en el TGM-ASGI. Asimismo, puede que algunos países obtengan puntuaciones más altas en una categoría y más bajas en otra, lo que puede desviar los resultados de la puntuación final de un país y hacer que parezca más adaptado a los factores ASG de lo que está. Por tanto, existe el riesgo de que los países que el gestor de inversiones identifica para invertir no se comporten como está previsto al abordar cuestiones en materia de ASG.
Los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo tienen únicamente fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. Las opiniones tienen por único objeto ofrecer información acerca del proceso de análisis de valores. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. Este documento no es un análisis completo de cada hecho relevante en relación con un sector, un valor o una inversión y no debe interpretarse como una recomendación de inversión. Trata de ofrecer una perspectiva del proceso de selección y análisis de carteras. Las declaraciones basadas en hechos se extraen de fuentes que se consideran fiables, pero no se ha comprobado de forma independiente su integridad o precisión. Estas opiniones no deben considerarse un asesoramiento de inversión ni una oferta de un valor en particular. La rentabilidad histórica no es indicativa ni una garantía de los resultados futuros.
