COLABORADORES

David Zahn, CFA, FRM
Head of European Fixed Income,
Franklin Fixed Income
Vista previa
En el informe del año pasado, destacamos nuestra opinión de que la transparencia constituye la base de las finanzas sostenibles, y este año esperamos basarnos en ella para seguir compartiendo información sobre la implicación en algunos de los mismos temas, así como sobre nuevas áreas de regulación e interés para el mercado.
El nivel de implicación que hemos recibido de las empresas en las que invertimos ha sido muy positivo, y creemos que cada vez se reconoce más el valor de ser un participante «implicado» en el mercado y los conocimientos que estas actividades de implicación nos han proporcionado.
Este año, continuamos con nuestro enfoque de cuatro años sobre la transición energética —esta vez a través de la perspectiva de la importante herramienta «Objetivos con base científica»— y obtuvimos importantes conocimientos sobre cómo los mercados ven y utilizan estas herramientas para fijar objetivos. La implicación fue uno de los pilares de nuestra estrategia de biodiversidad, y tuvimos la oportunidad de debatir sobre la financiación de la protección de los ecosistemas tanto con emisores soberanos como empresariales. También dedicamos bastante tiempo a intentar entender cómo estaban respondiendo o planeaban responder las empresas en las que invertimos a la Directiva de la UE sobre transparencia retributiva que entrará en vigor en 2024. Le invito a descubrir esos y otros temas en el informe.
En el año natural 2023, empleamos herramientas de implicaciones mucho más eficaces que nunca, lo que nos permitió llegar a más de medio millar de nuestras empresas de cartera y emisores soberanos sobre diversos temas.
En nuestro último informe sobre implicación, analizamos los siguientes temas:
- Transición energética
- Biodiversidad
- Cohesión social
- Informes de transparencia
Nuestras actividades de implicación llevadas a cabo a lo largo de 2023 estuvieron guiadas por nuestro objetivo de entender mejor los intereses, las ambiciones y los riesgos de todos los participantes del mercado, así como por la convicción de que una comunicación transparente es clave ante la creciente complejidad de este sector. A través de estas actividades de implicación, nos comprometemos a desarrollar un ecosistema de financiación sostenible que ofrezca unos excelentes resultados a las personas involucradas.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye.
Los bonos verdes pueden no tener beneficios ambientales directos y el emisor puede no utilizar los ingresos según lo previsto o para establecer proyectos nuevos o adicionales.
Las estrategias de inversión ambiental, social y de gobernanza (ESG) de los gestores pueden limitar los tipos y el número de inversiones disponibles y, como consecuencia, pueden acarrear la renuncia a oportunidades favorables del mercado u ofrecer un rendimiento inferior que las estrategias que no están sujetas a estos criterios. No hay garantías de que la orientación ESG de la estrategia vaya a tener éxito o vaya a ofrecer un resultado superior.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinados, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
