COLABORADORES

David Zahn, CFA, FRM
Director de Renta Fija Europea
Franklin Templeton Fixed Income

Justyna Tasic, Ph.D.
Director de sostenibilidad de renta fija Sostenibilidad y renta fija europea

Ania Cwojdzińska
Analista de impacto Sostenibilidad y renta fija europea
Vista previa
El mundo de las finanzas cambia constantemente y una de las tendencias más destacadas es la atención cada vez mayor que se presta a las inversiones GSS. La emisión de bonos GSS se ha convertido en un indicador de progreso, al señalar el compromiso con la gestión medioambiental y el bienestar social.
Creemos que la inversión de impacto tiene un gran futuro, con enormes oportunidades potenciales. Sin embargo, no todos los bonos son igual de eficaces, por lo que se requiere un análisis cuidadoso para lograr el mayor impacto potencial. Los inversores en GSS deben poder ver informes claros y fiables sobre el impacto de sus decisiones. En este documento, analizamos por qué la presentación de informes no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino también un factor clave para la eficacia de las finanzas sostenibles.
Puntos clave:
- El mercado de las inversiones verdes, sociales y sostenibles (GSS) está recibiendo una atención cada vez mayor por parte de los inversores que desean generar un impacto positivo además de rentabilidades financieras.
- Sin embargo, dado el complejo y siempre cambiante entorno normativo de la inversión GSS, es necesario presentar informes de impacto de alta calidad para sentar las bases de la confianza en el sector financiero.
- La presentación de informes de impacto transparentes y exhaustivos aumenta la eficacia de las inversiones sostenibles, ya que sirve como mecanismo de retroalimentación, respalda la toma de decisiones con fundamento y ayuda a cumplir los requisitos normativos.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. Cuando los tipos de interés suben, el valor de los títulos de renta fija baja. Los bonos de alto rendimiento y baja calificación están sujetos a una mayor volatilidad de precios, iliquidez y posibilidad de impago. Las variaciones de la calificación crediticia de un bono o de la calificación crediticia o solvencia financiera del garante, asegurador o emisor del bono pueden afectar a su valor.
La gestión activa no garantiza las ganancias ni protege contra las caídas de los mercados.
El gestor puede tener en cuenta los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el proceso de búsqueda o inversión; no obstante, las consideraciones ASG no tienen por qué ser un factor determinante en la selección de valores. Además, es posible que el gestor no asesore todas las inversiones según los criterios ASG y que no se identifique o evalúe cada factor ASG. Las estrategias de inversión ambiental, social y de gobernanza (ASG) de los gestores pueden limitar los tipos y el número de inversiones disponibles y, como consecuencia, pueden acarrear la renuncia a oportunidades favorables del mercado u ofrecer un rendimiento inferior que las estrategias que no están sujetas a estos criterios. No hay garantías de que la orientación ASG de la estrategia vaya a tener éxito o vaya a ofrecer un resultado superior.
Los bonos verdes pueden no tener beneficios ambientales directos y el emisor puede no utilizar los ingresos según lo previsto o para establecer proyectos nuevos o adicionales.
