Volver al contenido

En retrospectiva (y salvo impacto de interrupción del servicio de líneas aéreas y similares), el primer fin de semana de agosto habría sido un momento excelente para irse de vacaciones. Con suerte, usted habría disfrutado de unos días sin pantallas concentrado en un buen libro en la playa y se habría ahorrado el nerviosismo de algunas fluctuaciones descontroladas de los mercados.

Durante esta época de inestabilidad en los mercados mundiales, los índices bursátiles de Japón registraron una fuerte volatilidad. El yen subió, e hizo reflexionar sobre las perspectivas de los exportadores japoneses, tras la publicación de nuevos datos económicos preocupantes de EE. UU., y agravó los temores. En solo dos sesiones bursátiles, el índice de referencia japonés, el Nikkei 225, se desplomó un 12,4 % el lunes 5 de agosto de 2024 y luego repuntó más de un 10 % al día siguiente.1

Incluso los inversores que ignoraron felizmente el drama de la ola de ventas en tiempo real probablemente seguían sintiendo cierta inquietud por la concentración de sus carteras en los gigantes tecnológicos estadounidenses. A juzgar por el elevado «indicador del miedo» de Wall Street, el índice VIX,2 usted está en buena compañía si este verano ha puesto a prueba su fe en los «siete magníficos»3 tecnológicos favoritos.

Pero antes de que el pánico se extienda, considere algunos puntos sobre los que estamos reflexionando este mes. Por ejemplo, centrarse en una estrategia de inversión a largo plazo implica ignorar los «altibajos», como dice Warren Buffet. El desempleo en EE. UU. sigue en un nivel bastante bajo, del 4,3 %4, y dado que la actividad económica en el sector servicios se expandió en julio,5 consideramos poco probable un entorno de recesión inminente.

Tradicionalmente, durante los ciclos de enfriamiento económico, los inversores suelen preferir los valores punteros, pero la moderación de los datos de inflación de julio impulsó la confianza con respecto a los valores de mediana y pequeña capitalización. Tanto el Russell 2000 Index, que subió un 10,2 %, como el Russell Midcap Index, que subió un 4,7 %, superaron el alza del 1,2 % del S&P 500 Index en julio.6

Segmentos de mediana y pequeña capitalización ignorados

La rotación del mercado en detrimento de las acciones de megacapitalización ha llevado la atención hacia el segmento de mediana capitalización, con frecuencia pasado por alto, y ha dejado una preferencia por las acciones de pequeña capitalización, sensibles a los tipos de interés, a raíz de las indicaciones de la Reserva Federal estadounidense (Fed) sobre la próxima bajada de los costes de endeudamiento, posiblemente en septiembre.

A pesar del atractivo perfil de riesgo y remuneración de las empresas de mediana capitalización, que cuentan con bases de clientes y marcas más consolidadas que sus homólogas de pequeña capitalización, los inversores suelen tener una asignación inferior a este segmento. Por ponerlo en perspectiva, las inversiones en fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) de gran capitalización son alrededor de nueve veces mayores que las de fondos de inversión y ETF de mediana capitalización.7 Las acciones estadounidenses de mediana capitalización (medidas por el S&P MidCap 400 Index) han superado a las de gran capitalización (medidas por el S&P 500 Index) y pequeña capitalización (medidas por el S&P Small Cap 600 Index) durante las tres últimas décadas.8 Según nuestro análisis, muchas empresas medianas se encuentran en el denominado «punto óptimo», ya que presentan un perfil de riesgo menor que las empresas de pequeña capitalización y unas perspectivas de mayor crecimiento que las de gran capitalización.

La exposición a los índices de empresas de mediana capitalización también ofrece la ventaja añadida de la diversificación. Al final de julio, las posiciones del sector tecnológico representaban el 29 % del Russell 1000 Index, comparado con solo el 13 % del Russell Midcap Index.9 Y aunque las empresas de suministros públicos fueron las que mejor se comportaron (18% de rentabilidad total) en el índice de mediana capitalización, tenían la menor ponderación sectorial dentro de los índices de referencia de gran capitalización.

Más allá de los criterios de capitalización bursátil, creemos que las estrategias multifactoriales pueden orientar la asignación y tratar de obtener rentabilidades ajustadas al riesgo más sólidas para seguir un recorrido más tranquilo a largo plazo que con la indexación tradicional basada en la capitalización bursátil. En nuestra opinión, un diseño del índice basado en reglas y con visión de futuro que analice la exposición de cada valor en función de una combinación bien estudiada de factores (calidad, valor, impulso y baja volatilidad) puede servir como elemento central entre la gestión activa y pasiva. El proceso puede ofrecer exposición a empresas de alta calidad a un precio razonable, al tiempo que puede evitar las trampas del valor.

Como se muestra en la tabla siguiente, los valores de calidad y de impulso, que suelen mostrar tendencias de precios positivas continuas, se comportaron mejor que el mercado en general el año pasado. El S&P MidCap 400 Quality Index y el S&P MidCap 400 Momentum Index, obtuvieron rentabilidades de casi el 30 % y el 20,3 %, respectivamente, en el año, frente al aumento del 16,4 % del índice general S&P MidCap 400.10 En comparación, el factor de baja volatilidad fue el que quedó más rezagado en 2023.

Gráfico 1. Fuentes de rentabilidad diferenciadas

Rentabilidad absoluta a un año por factores
31 de diciembre de 2023

Fuente: Morningstar, a 31/12/2023. La rentabilidad histórica no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. El S&P Pure Value Index incluye únicamente los componentes del S&P MidCap 400 que presentan marcadas características de valor y los pondera por puntuación de valor. El S&P MidCap 400 Low Volatility Index mide la rentabilidad de los 80 valores menos volátiles del S&P MidCap 400. El S&P MidCap 400 Quality Index está diseñado para registrar las acciones de alta calidad del S&P MidCap 400 por su puntuación de calidad, que se calcula en función de la rentabilidad del capital, la ratio de devengo y la ratio de apalancamiento financiero. El S&P MidCap 400 Momentum Index está diseñado para medir la rentabilidad de los valores del universo S&P MidCap 400 que muestran persistencia en su rendimiento relativo.

Argumentos a favor de los valores de pequeña capitalización

El amplio rally bursátil de julio pone de relieve el segmento de pequeña capitalización del mercado. Ese mismo mes, el Russell 2000 Index de acciones más pequeñas registró su mayor rentabilidad superior a la de las acciones de gran capitalización en décadas, con una rentabilidad superior al 10 %, mientras que el Nasdaq-100 Index perdió un 1,6 %.11

Actualmente, a 15,1 veces los beneficios futuros, el índice de referencia de pequeña capitalización presenta un descuento tanto respecto a su media a largo plazo como al ratio precio-beneficios futuros del S&P 500 de 20,4 veces.12 Creemos que un enfoque multifactorial de las acciones de pequeña capitalización, que consideramos una clase de activos atractiva, debería estar representado en carteras diversificadas.

Las acciones con características value, que se centran en posiciones que son baratas en relación con sus fundamento, han tenido una rentabilidad inferior en los últimos meses y en lo que va de año hasta el 8 de agosto de 2024, no solo dentro del segmento de pequeña capitalización, sino también en el de mediana capitalización. Pero si nos alejamos un poco más, veremos que el Russell 2000 Value Index ha superado al Russell 2000 Growth Index en los últimos 25 años en un 1,82 % anualizado.13 Según nos parece, quedarse anclados en acciones de calidad, marcados por empresas rentables con eficiencia de capital e impulso, junto con factores de value y baja volatilidad, puede servir de protección frente a los riesgos.

En lo que va de año, hasta el 8 de agosto de 2024, los valores de consumo básico fueron los que mejor se comportaron en el índice de pequeña capitalización, con empresas de alimentación especializada como Vital Farms, Sprouts Farmers y Natural Grocers by Vitamin Cottage a la cabeza.14 Los bienes de consumo básico tienden a ser un sector refugio que puede comportarse mejor en tiempos de incertidumbre, como en períodos de inseguridad política.

Al encontrarse en una fase más temprana de su ciclo de vida empresarial, se suele considerar que las empresas de pequeña capitalización tienen excelentes perspectivas de crecimiento, y este segmento ha atraído a los inversores este año como una inversión oportuna debido a las rebajas de tipos previstas. Dado que las empresas de menor tamaño suelen tener más necesidades de préstamos, tienden a recibir un impulso cuando la política monetaria se relaja.

Gráfico 2. Rentabilidad de las acciones de pequeña capitalización tras las rebajas de tipos de la Fed

Rentabilidad del Russell 2000 Index tras las rebajas de tipos de la Fed
Junio de 2001–Junio de 2020

 

 

Fuentes: Bloomberg, Banco de la Reserva Federal de San Luis. La rentabilidad histórica no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. El Russell 2000 Index es un índice del mercado de valores estadounidenses de pequeña capitalización compuesto por los 2000 valores más pequeños del Russell Index.

Creemos que la diversificación por factores puede ofrecer un resultado específico con un mejor perfil de riesgo y rentabilidad que los índices basados en la capitalización del mercado. Además, mantener una cartera multifactorial también puede ofrecer la ventaja de no intentar sincronizar los ciclos de los factores, ni incurrir en costes asociados al cambio de un producto a otro. Una metodología multifactorial permite a los inversores externalizar esa tarea, para que usted emplee mejor su tiempo de verano en la playa.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.