Volver al contenido

Las destacadas adhesiones a los valores punteros japoneses avivaron el optimismo en los mercados de Tokio el año pasado, mientras el yen se depreciaba. Un esperado cambio de régimen macroeconómico de la deflación a la inflación, las excelentes ganancias empresariales y los esfuerzos de reforma de la gobernanza corporativa de Japón, como la mejora de la defensa de los accionistas, están alentando un mayor optimismo en 2024.

Este optimismo llega a pesar de la caída de Japón en la clasificación mundial —que ha sido eclipsado recientemente por Alemania como tercera economía del mundo—, tras una sorprendente recesión técnica en el tercer trimestre de 2023. Las perspectivas de crecimiento salarial también continúan sosteniendo el consumo privado y el gasto de capital del país, que siguen débiles.

Afortunadamente, sin embargo, los economistas prevén que las subidas salariales de Japón en 2024 superen el ya alentador aumento del 3,6 % del año pasado, el más alto en tres décadas.1 Los líderes sindicales japoneses han venido aumentando los llamamientos para que las subidas salariales superen los niveles del año pasado, y el primer ministro, Fumio Kishida, ha instado también a la necesidad de subidas más amplias y sostenidas que superen la inflación.

A finales de febrero, el Nikkei 225 también superó su nivel más alto desde 1989 (el año en que se lanzó la Game Boy de Nintendo), lo que ha hecho que las acciones japonesas sean uno de los mercados desarrollados con mayores rentabilidades en lo que va de año.2 La exuberancia del mercado por el «punto de inflexión» de la inteligencia artificial (IA) y la fuerte depreciación del yen japonés han animado la bolsa japonesa con aún más inversores extranjeros.

Los beneficios netos agregados de las empresas fabricantes japonesas cotizadas en bolsa crecieron más de un 20 % anualizado en el periodo de abril a diciembre,3 debido a las subidas de precios y a las fuertes ventas de automóviles y maquinaria como resultado de la solidez de la economía estadounidense. En efecto, el FTSE Japan RIC Capped Index, que acumula una subida del 5,8 % en lo que va de año, ha obtenido sus mayores ganancias por el sector de consumo discrecional, con un fuerte componente automovilístico.4

Los inversores siguen resentidos con China, por lo que han movido sus inversiones a otros mercados asiáticos. A pesar de sus retos demográficos (a los que también se enfrentan otros países de renta alta), Japón se beneficia no solo de un entorno en el que los beneficios empresariales siguen creciendo, sino de una mayor diversificación que mercados centrados en los semiconductores como Taiwán y Corea del Sur, donde el sector de la tecnología de la información supone el 63 % y el 33 %, respectivamente, de sus índices de referencia.5

Esto no significa que el reinicio del sector de los semiconductores de Japón no sea significativo. Al contrario, supone otra razón por la que pensamos que sus mercados pueden estar listos para un mayor potencial alcista. Al igual que otros gobiernos han venido insistiendo en la necesidad de fortalecer sus industrias nacionales de chips, las autoridades japonesas también han presionado para recuperar el liderazgo en la fabricación de chips avanzados en el país. Este mes, con el respaldo de los pesos pesados Sony y Toyota, el mayor fabricante de chips de Taiwán anunció planes para expandir sus operaciones en la región de Kumamoto, en el sur de Japón, con el fin de tener operativa allí una segunda fábrica nueva antes de 2028. El Gobierno japonés ha previsto subvenciones públicas por valor de unos 4900 millones de dólares6 para la segunda fábrica, y las sucesivas grandes cantidades en ayudas públicas para ambas fábricas deberían beneficiar no solo al sector, sino también al empleo y a la economía local.

En nuestra opinión, estas tendencias pueden allanar el camino para que las empresas japonesas prolonguen un círculo virtuoso de subidas salariales, lo que a la larga podría convencer al banco central del país para que abandone su política de tipos de interés negativos. Para los inversores que actualmente estén reevaluando sus asignaciones de activos globales, creemos que vale la pena considerar los fondos cotizados centrados en Japón como enfoque rentable para abordar las infraponderaciones en Japan Inc.7



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.