Volver al contenido

Si bien en la cultura occidental la temporada navideña se caracteriza por los deseos de felicidad, paz, amor y bendiciones, en la cultura china estos son de «buena fortuna». Además de los deseos de felicidad para el Año Nuevo lunar, son típicos también los de prosperidad, algo que sin duda podrían aprovechar los inversores en China al adentrarnos en el año del dragón.

Para los mercados de China y Hong Kong el 2023 fue un año terrible, con un descenso de la renta variable superior al 10%. Por suerte, los reguladores de Pekín han intensificado las medidas de reforma para alentar parte de la prometedora suerte que brinda el dragón. Aumentan las expectativas de que el apoyo se incremente todavía más. A comienzos de febrero, el banco central de China introdujo cambios para permitir a sus instituciones financieras mantener menores reservas de efectivo, lo que redujo en 50 puntos básicos el coeficiente de reservas obligatorias. Esto desbloqueará casi 140.000 millones de dólares en capital a largo plazo, ya que Pekín pretende impulsar el crecimiento con objetivos concretos y la confianza del mercado.

También ofrece cierto motivo de esperanza el aumento de las ventas de turismos, ya que en 2023 China superó a Japón como principal exportador de automóviles del mundo.1 Según la Asociación de Turismos de China, las ventas minoristas de turismos aumentaron un 57% interanual en enero. El aumento de las exportaciones se debe en parte a los conocimientos especializados del país en los denominados vehículos de nuevas energías, es decir, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables.2 Otro cambio importante que cabe señalar es que la industria del automóvil china está aumentando sus exportaciones a países ricos —las dirigidas a Australia se triplicaron con carácter interanual durante el primer semestre del año pasado y las ventas a España se multiplicaron por 17, hasta situarse cerca de los 70.000 vehículos—.3 Con el nuevo apoyo del Gobierno, los fabricantes de vehículos eléctricos chinos están generando gran entusiasmo en la escena mundial. El fabricante de automóviles con sede en Shenzhen BYD superó a Tesla como mayor vendedor de vehículos eléctricos a finales de 2023 y se prevé que las ventas totales de turismos de este tipo representen el 59 % de las ventas mundiales este año, lo que contrasta con el 50 % registrado en 2019.4

China domina el carril de adelantamiento en las exportaciones mundiales de automóviles

2013-2023

Fuentes: FactSet, Bloomberg, Administración General de Aduanas de la RPC, Asociación Coreana de Fabricantes de Automóviles, Aduanas de Japón, Oficina de Análisis Económicos de EE. UU., VDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil).

Todavía en proceso de apertura

Pekín también ha comenzado a potenciar el turismo y las promociones de viaje, al permitir la entrada sin visa a 11 países, entre los que las últimas incorporaciones han sido Singapur y Tailandia. Entre las políticas para combatir la escasa demanda de los consumidores se incluyen los procedimientos simplificados para la obtención de visados que permiten solicitar permisos de entrada a la llegada a determinados puertos, así como unas menores tasas de solicitud de visados para algunos ciudadanos extranjeros.

Creemos que la reciente oleada de nuevas políticas de reforma debería beneficiar a largo plazo a sus empresas públicas, incluidos sus cuatro grandes bancos, así como a las empresas con arraigo en el sector energético del país. No cabe duda de que las presiones deflacionistas internas en el país y la debilidad de su mercado inmobiliario siguen generando gran inquietud.

Aparte de los Siete Magníficos5, que impulsaron la rentabilidad de la renta variable estadounidense el año pasado, en el mismo período, el conjunto del mercado de renta variable no obtuvo unos resultados tan buenos. Los resultados superiores de las grandes tecnológicas, sumado a las fuertes caídas registradas en China, también pueden haber ensombrecido algunas tendencias alentadoras en los mercados emergentes, en los que hemos observado algunos segmentos de rentabilidad excepcional. Es comprensible que los inversores mundiales puedan preferir esperar a que exista más claridad en materia reguladora antes de que muestren interés por los mercados chinos. Tenga presente que una cartera de mercados emergentes tipo, como el FTSE Emerging Index, mantiene aproximadamente una ponderación del 25 % en China, frente al 18 % en Taiwán.6 El MSCI AC Asia ex Japan Index mantiene una exposición del 29 % a China y del 19 % a Taiwán.7 Por ello, para que su planteamiento sea más preciso y concentrado, es posible que los inversores se planteen los fondos cotizados de bajo coste de un solo país para manifestar sus puntos de vista tácticos.

Los mejores de 2023

Puede que en lugar de los «Siete Magníficos», los «Cuatro Fantásticos» se punga de moda como sobre nombre para cuatro segmentos dentro de los mercados emergentes que superaron al S&P 500 Index el año pasado: Taiwán, México, Brasil y América Latina, que básicamente se centra en sus dos mayores economías.

Los Cuatro Fantásticos: segmentos claves de los mercados emergentes superaron al S&P 500 Index en 2023

Fuente: Bloomberg. A 31 de diciembre de 2023. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. Taiwán = FTSE Taiwan RIC Capped Index. América Latina = FTSE Latin America RIC Capped Index. México = FTSE Mexico RIC Capped Index. Brasil = FTSE Brazil RIC Capped Index. Los índices RIC Capped tanto nacionales como regionales de FTSE representan la rentabilidad de los valores de gran y mediana capitalización respectivos del país o la región. Los valores se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada al capital flotante y se revisan semestralmente.

A excepción de China, las acciones de mercados emergentes (según el MSCI Emerging Markets ex China Index) obtuvo una rentabilidad del 20,1 % en 20238, y a América Latina (según el FTSE Latin America RIC Capped Index) le fue bastante buen, con un avance del 33 % en el año.9 Destacaron los mercados de renta variable de México (39,4 %, según el FTSE Mexico RIC Capped Index) y Brasil (33,3 %, según el FTSE Brazil RIC Capped Index) y, en Asia, también tuvo un magnífico comportamiento la potencia tecnológica Taiwán (30,1 %, según el FTSE Taiwan RIC Capped Index).10 En el caso de los inversores que desean aprovecharse de las dos mayores economías de América Latina, el FTSE Latin America RIC Capped Index cuenta con una ponderación combinada superior al 90 % en Brasil y México, y cabe destacar que no cuenta con exposición a Argentina. En los últimos años, China hay cultivado un aumento de su influencia en América Latina, con convenios comerciales, la inversión extranjera directa en el extranjero y préstamos que han contribuido en gran medida a estrechar vínculos con la región. Mientras que el mercado indio fue ligeramente a la zaga del S&P 500 durante el año pasado, siguió mostrando un crecimiento sólido y tanto las empresas como los inversores cada vez la consideran en mayor medida una alternativa atractiva a China.

Cuando los chips se contraen...

De cara al futuro, los analistas esperan que las ventas mundiales de semiconductores experimenten una recuperación mundial y sigan impulsando el mercado taiwanés. Se espera que gracias al impulso de la inteligencia artificial y la tecnología 3D, la recuperación de los ingresos de los chips registrará un repunte porcentual este año en el rango del 13-17%.11 Además, para atender el aumento de la demanda en los mercados clave, el gigante fabricante de chips mejor valorado prevé ampliar su presencia mundial. En colaboración con Sony y Toyota, Taiwan Semiconductor Manufacturing tiene nuevos planes de construir una segunda planta en Japón.

En enero, las exportaciones totales de Taiwán crecieron por tercer mes consecutivo, registrando un incremento del 18 % interanual.12 Durante el mes, el hecho de que el partido en el poder, el Partido Progresista Democrático, mantuviese la presidencia de Taiwán en las recientes elecciones celebradas en el país parece respaldar la continuidad de su política económica. Aunque las relaciones a través del estrecho de Taiwán continúan planteando riesgos, los mercados ya habían descontado con creces la ajustada victoria de este partido partidario de la independencia.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.