Volver al contenido

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. ha subido considerablemente en lo que va de mes, y la mayor parte de la revalorización se ha producido en la parte final de la curva de rendimientos. Esto ha dado lugar a una rara aceleración de la inclinación de la curva. A continuación describimos los factores que, en nuestra opinión, han contribuido a esta evolución, junto con nuestras perspectivas para los inversores.

Gráfico 1: Tipos del Tesoro de EE. UU. en agosto de 2023

Fuente: Bloomberg. 17 de agosto de 2023.

Razones

Creemos que esta tendencia de inclinación de la curva del Tesoro de EE. UU. puede atribuirse a los siguientes catalizadores:

  • Capacidad del mercado para absorber una mayor oferta de bonos del Tesoro de EE. UU. (1) Los tipos a largo plazo se vieron sometidos a presiones a principios de mes, tras el anuncio del Tesoro de EE. UU. de que la emisión de cupones será mayor y estará más concentrada en los vencimientos de lo que el mercado había estimado en un principio. (2) También existía la preocupación de que los bancos centrales extranjeros empezaran a «deshacerse» de los bonos del Tesoro de EE. UU. para mitigar el impacto de un dólar estadounidense más fuerte en sus monedas nacionales. En cuanto al primer punto, los datos del Treasury International Capital (TIC) de junio muestran que la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU. por parte de inversores extranjeros oficiales y privados (por ejemplo, en Europa) sigue siendo saludable a estos niveles de rendimiento. En cuanto al segundo punto, es importante señalar que las tenencias de bonos del Tesoro de EE. UU. por parte de bancos centrales extranjeros están más concentradas en los vencimientos más cortos; los bonos del Tesoro de EE. UU. con vencimientos más largos (por ejemplo, más de 20 años) representan menos del 5 % de sus tenencias, mientras que los pagarés con vencimiento a tres años o menos suponen alrededor del 40 %.1
  • El reciente ajuste del Banco de Japón de su marco de control de la curva de rendimientos, que amplió la banda en el punto a 10 años de la curva de rendimiento de la deuda pública japonesa. Esto era de esperar, ya que el Banco de Japón indicó en diciembre de 2022 que podría producirse un ajuste en función de la evolución de la inflación. No obstante, los rendimientos de los bonos mundiales (especialmente a 10 años) subieron tras el desarrollo del control de la curva de rendimientos. Los bonos del Tesoro de EE. UU., en particular, se vieron afectados por la opinión de que el aumento de los rendimientos de la deuda pública japonesa podría reducir la demanda japonesa de activos denominados en USD.
  • Fitch rebaja la calificación crediticia de EE. UU. de AAA a AA+. Tal y como comentamos en un blog reciente, La rebaja de la calificación de EE.UU. de Fitch: un calendario interesante con una reacción del mercado moderada, la reacción inicial a la noticia de la rebaja fue una leve aceleración de la inclinación de la curva de los bonos del Tesoro de EE. UU. Esto tiene sentido, ya que los participantes en el mercado ya sabían que Fitch había puesto la calificación crediticia de EE. UU. en «vigilancia negativa» en mayo de 2023.
  • Mala acogida de la última subida de tipos del Banco de Inglaterra. Otro factor externo que pesó sobre los rendimientos de la renta fija mundial fue la decisión del Banco de Inglaterra de subir los tipos 25 puntos básicos (en lugar de 50 puntos básicos). El mercado consideró que la decisión era demasiado blanda (especialmente a la luz de los nuevos datos que mostraban una continua presión sobre los salarios nominales), lo que provocó una venta masiva en toda la curva de los gilt.
  • Mercados de negociación poco dinámicos. El efecto de estacionalidad anual de los meses de verano no ayuda al panorama técnico de los bonos del Tesoro de EE. UU.

Perspectivas de Western Asset

Desde nuestro punto de vista, vemos que los sólidos datos de crecimiento y del mercado laboral de EE. UU., así como el discurso de línea dura de las actas de la reunión del último Comité del Mercado Abierto Federal (FOMC) hacen que el mercado valore más la prima de riesgo a lo largo de la curva. En otras palabras, si la economía aún no ha respondido a una subida de 550 puntos básicos del tipo de los fondos federales, esto sugiere que los tipos neutrales/a largo plazo deben ser más altos. Aunque eso es lo que el mercado está valorando, creemos que esta conclusión puede ser prematura. Nuestra opinión es que la política monetaria restrictiva (con tipos reales por encima de los niveles anteriores a la pandemia) y el endurecimiento de las condiciones crediticias seguirán pesando sobre la actividad económica, y que las huellas de la inflación seguirán situándose en el 0,2 % intermensual, lo que permitirá a la Fed saltársela en septiembre y, en última instancia, mantenerla en noviembre.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.