COLABORADORES

Sonal Desai, Ph.D.
Chief Investment Officer,
Portfolio Manager

Nikhil Mohan
Economist, Research Analyst
Franklin Templeton Fixed Income

Angelo Formiggini
Economist,
International Research Analyst

Patrick Klein, Ph.D.
Director of Multi-Sector Strategy,
Portfolio Manager
United States

John Beck
Director of Global Fixed Income,
Portfolio Manager
United Kingdom

David Zahn, CFA, FRM
Head of European Fixed Income,
Portfolio Manager
United Kingdom
Resumen ejecutivo
Desde nuestra última publicación, hemos mejorado nuestra opinión con respecto a las economías de EE. UU. y la zona euro, y ya no prevemos que se vaya a producir una recesión técnica en esta última. Uno de los puntos en los que no estamos de acuerdo con la opinión generalizada del mercado es nuestra perspectiva con respecto a la trayectoria que seguirá la Reserva Federal estadounidense (Fed) hacia la normalización de la política monetaria. Parece que el mercado está convencido de la capacidad de la Fed para organizar un «aterrizaje suave» que le permita reducir los tipos de interés a lo largo del próximo año. Creemos que la trayectoria de desinflación tanto en Estados Unidos como en la zona euro se estabilizará (principalmente debido a las presiones salariales derivadas del mínimo récord de desempleo) y, por tanto, es probable que los bancos centrales mantengan los tipos de interés altos durante más tiempo.
Los diferenciales en los sectores de renta fija están valorando un entorno bastante optimista, con niveles que se inclinan hacia los promedios a largo plazo, mucho más ajustados que en anteriores periodos de tensión. Seguimos opinando que tanto la gestión activa de carteras como la selección óptima de valores serán los principales factores impulsores de rentabilidad para los inversores.
En esta edición, analizamos:
Temas macroeconómicos
- Las condiciones económicas siguen siendo sólidas
- Los salarios siguen siendo un factor impulsor de la inflación
- Expectativas optimistas en cuanto al empleo
Temas en relación con las carteras
- El devengo de los tipos de interés aumenta la rentabilidad
- Toma de conciencia sobre el posicionamiento en la curva de rendimiento
- Las condiciones del mercado se han vuelto favorables
Revisión económica de los Estados Unidos
- Más preguntas que respuestas
Economía de la zona del euro
- El mercado laboral sigue acaparando protagonismo
Tema especial: Argumentos a favor de una gestión activa de las carteras de bonos corporativos
Creemos que a largo plazo un buena gestión activa de las carteras de créditos corporativos puede mejorar la rentabilidad y ayudar a compensar el riesgo y la volatilidad de la rentabilidad asociados a los instrumentos de inversión pasivos, entre los que se incluyen los fondos cotizados en bolsa (ETF).
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye.
Los valores respaldados por activos y los valores respaldados por hipotecas y vinculados a estas están sujetos a riesgos de aplazamiento y amortización anticipada.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
La inversión en sectores relacionados con la tecnología conlleva riesgos mucho mayores de que se produzcan acontecimientos adversos y fluctuaciones de precios en estos sectores que la inversión en una mayor variedad de sectores.
Las variaciones de la solvencia financiera del emisor de un bono o de su calificación crediticia pueden afectar a su valor. El alto rendimiento refleja los mayores riesgos crediticios asociados a determinados valores de calificación inferior de la cartera. Los préstamos de interés variable y los títulos empresariales de alto rendimiento tienen una calificación inferior al grado de inversión y entrañan un mayor riesgo de impago, lo que podría ocasionar una pérdida de capital; este riesgo puede verse acentuado en períodos de ralentización económica.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton.
La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
