Volver al contenido

Resumen ejecutivo

Desde nuestra última publicación, hemos mejorado nuestra opinión con respecto a las economías de EE. UU. y la zona euro, y ya no prevemos que se vaya a producir una recesión técnica en esta última. Uno de los puntos en los que no estamos de acuerdo con la opinión generalizada del mercado es nuestra perspectiva con respecto a la trayectoria que seguirá la Reserva Federal estadounidense (Fed) hacia la normalización de la política monetaria. Parece que el mercado está convencido de la capacidad de la Fed para organizar un «aterrizaje suave» que le permita reducir los tipos de interés a lo largo del próximo año. Creemos que la trayectoria de desinflación tanto en Estados Unidos como en la zona euro se estabilizará (principalmente debido a las presiones salariales derivadas del mínimo récord de desempleo) y, por tanto, es probable que los bancos centrales mantengan los tipos de interés altos durante más tiempo.

Los diferenciales en los sectores de renta fija están valorando un entorno bastante optimista, con niveles que se inclinan hacia los promedios a largo plazo, mucho más ajustados que en anteriores periodos de tensión. Seguimos opinando que tanto la gestión activa de carteras como la selección óptima de valores serán los principales factores impulsores de rentabilidad para los inversores.

En esta edición, analizamos:

Temas macroeconómicos

  • Las condiciones económicas siguen siendo sólidas
  • Los salarios siguen siendo un factor impulsor de la inflación
  • Expectativas optimistas en cuanto al empleo

Temas en relación con las carteras

  • El devengo de los tipos de interés aumenta la rentabilidad
  • Toma de conciencia sobre el posicionamiento en la curva de rendimiento
  • Las condiciones del mercado se han vuelto favorables

Revisión económica de los Estados Unidos

  • Más preguntas que respuestas

Economía de la zona del euro

  • El mercado laboral sigue acaparando protagonismo

Tema especial: Argumentos a favor de una gestión activa de las carteras de bonos corporativos

Creemos que a largo plazo un buena gestión activa de las carteras de créditos corporativos puede mejorar la rentabilidad y ayudar a compensar el riesgo y la volatilidad de la rentabilidad asociados a los instrumentos de inversión pasivos, entre los que se incluyen los fondos cotizados en bolsa (ETF).



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.