Volver al contenido

La Interfaz Unificada de Pagos (UPI) está creando una cascada de innovación

La pila tecnológica de la India está respaldada por el número Aadhaar y el programa Jan Dhan (una iniciativa que facilitó la apertura de cuentas bancarias con saldo nulo para la población sin servicios bancarios). Esta infraestructura ha acelerado la adopción de la UPI y ha creado un sinfín de innovaciones en el comercio electrónico y la tecnología financiera.

La UPI es un sistema de pagos digitales que proporciona una interfaz de programación de aplicaciones (API) a los desarrolladores de tecnología. Utiliza un número móvil y una cuenta bancaria para promover la inclusión financiera al facilitar la emisión y recepción de pagos, y está experimentando un crecimiento rápido. En julio de 2023, se registraron 9.900 millones de transacciones, lo cual supone un aumento del 50 % con respecto al año anterior y tres veces la cifra de dos años antes1 Este aumento es comparable al incremento del 27 % en los volúmenes de transacciones móviles a escala mundial en el 20212.

La Corporación Nacional de Pagos de India (NPCI) estima que el número de usuarios de pagos digitales particulares aumentará hasta alcanzar los 750 millones de aquí a 2027 y los usuarios comerciales podrían duplicarse hasta llegar a los 100 millones. En la actualidad, hay 473 bancos que forman parte de la UPI, el doble que hace dos años3. La NPCI acepta 17 soluciones de pago electrónico en la actualidad basadas en la pila de la India4.

Bancos que participan en la UPI y volumen de transacciones

A septiembre de 2023

Fuentes: Bain & Company, Tracxn, CB Insights, Hurun.

Un ejemplo del aprovechamiento de la pila de la India para ampliar la difusión de los beneficiarios es el programa de transferencia directa de subsidios del gobierno. Este sistema digitaliza la transferencia de ayudas y subsidios estatales, incluidas las pensiones, becas y los subsidios del gas licuado de petróleo, directamente a la cuenta del beneficiario gracias al uso de Aadhaar con el programa Jan Dhan.

El objetivo concreto de esta iniciativa consiste en reducir el fraude y la corrupción, lo cual constituyó un grave problema para hacer llegar las ayudas y subsidios estatales a las manos de la población rural empobrecida. Las innovaciones basada en la pila tecnológica de la India y la empresa sin fines de lucro Open Network for Digital Commerce brindan la posibilidad de seguir acelerando el desarrollo de nuevos modelos comerciales a través de un mayor acceso a la infraestructura que subyace al comercio electrónico.

Financiación para empresas emergentes

Tras quintuplicar la inversión en capital riesgo en 2021 hasta los 39.000 millones de USD, el capital destinado a las empresas emergentes de la India se redujo en 2022 hasta los 26.000 millones de USD5. La principal causa de esta recesión fue la reducción del entusiasmo por la inversión en tecnología de los consumidores. La inversión en tecnología financiera mantuvo su cuota de mercado, pues los inversores siguieron favoreciendo el sector.

Lainversión en vehículos eléctricos en el ejercicio fiscal de 2022 aumentó de forma significativa, pues los inversores se sintieron atraídos por las previsiones que indicaban que el sector podría lograr ingresos de 100.000 millones de USD hasta 2030, pues el Gobierno concede prioridad a la inversión en motocicletas y coches eléctricos para la población general6.

La India ocupa el tercer puesto mundial por creación de unicornios

A septiembre de 2023

Fuentes: Bain & Company, Tracxn, CB Insights, Hurun.

India sigue incrementando su relevancia en cuanto a la creación de unicornios (empresas emergentes privadas con un valor superior a los mil millones de USD), al sumar otras 23 en 2022, con lo cual eleva la cifra hasta un total de 100, la tercera más alta a nivel mundial, después de los EE. UU. y China7. En un informe reciente, Bain citó8 cuatro factores que respaldan el repunte de la financiación de inversiones de capital riesgo de la India en los últimos años:

  1. Gran oportunidad para los consumidores
  2. Pila tecnológica de la India
  3. Disciplina de las políticas fiscales y monetarias
  4. China+1

Con la mirada puesta en el futuro, Bain pone de relieve tres factores clave para el aumento de la financiación de inversiones de capital riesgo: la pila tecnológica de la India, la postura de la India como «lugar de trabajo del mundo» que cada vez adquiere más relevancia y la rápida formalización de los trabajadores en la economía. Este último se ve favorecido por las

«vías digitales» (incluida la Open Credit Enablement Network)9, que están atrayendo gente para formar parte de una economía formal que permita el acceso al crédito al consumo.

Democratización del acceso al crédito

El acceso de los hogares al crédito ha representando un eslabón débil en la historia de crecimiento de la India. Sin embargo, la innovación combinada con empresas de tecnología financiera que identifican un segmento de la economía sin cubrir está derribando los obstáculos. Los programas Aadhaar y Jan Dhan han supuesto un incremento en el número de personas con cuentas bancarias del 17 % en 2009 a más del 80 % en 202310. Esto ha creado la infraestructura necesaria para que los hogares de bajos ingresos accedan al crédito en la economía formalizada.

Bain prevé un crecimiento del 13 % en el crédito al consumo entre los ejercicios fiscales 2019 y 2026, con un valor de 800.000 millones de USD11. Las empresas de tecnología financiera y las empresas financieras no bancarias promoverán esta tendencia en gran medida. Se espera que las primeras aumenten su cuota de mercado de un <1 % en el ejercicio 2019 hasta el 10 % en 202612.

Cuota de mercado del crédito al consumo de la India por prestamista (izq.); Cuota de mercado de las pymes de la India por prestamista (dcha.)

A septiembre de 2023

Fuente: Bain. No hay garantía de que las proyecciones, previsiones o estimaciones vayan a cumplirse.

La democratización del acceso al crédito engloba también a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la India, que representan el 84 % del empleo total13. Algunos de los desafíos a los que se enfrentan las pymes abarcan: la falta de poder de negociación, un mayor énfasis en el mercado local que en el nacional y el acceso al crédito.

El comercio electrónico está abriendo un mercado más amplio para los bienes que producen las pymes, lo cual les ofrece una perspectiva más amplia de las tendencias de precios y un aumento del poder de negociación con los proveedores.

Todavía revisten más importancia las empresas financieras que colaboran con las pymes para captar digitalmente sus transacciones en las plataformas de comercio electrónico. Estos datos, a su vez, se proporcionan a los prestamistas (previo pago) que no tienen acceso a los datos de flujo de efectivo en tiempo real.

Por su parte, esto les puede permitir coletarizar las cuentas por cobrar y resolver así uno de los mayores desafíos en el acceso al crédito de las pymes, es decir, las garantías.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.