Crecimiento económico y ganancias
La ausencia de un vínculo entre el crecimiento económico y el de las ganancias empresariales a menudo ha resultado desalentadora para los inversores de los mercados emergentes. Los motivos de ello varían de un país a otro y no afectan exclusivamente a los mercados emergentes. Por ejemplo, Suiza presenta 20 años de correlación entre el crecimiento del PIB y el de las ganancias en los 12 meses siguientes, un -0,56, lo que quiere decir que, cuando el PIB crece, las ganancias disminuyen y viceversa1.
Esto es un reflejo de cómo se concentran en los mercados de valores las grandes empresas multinacionales en los sectores financiero, industrial y farmacéutico, donde los motores de crecimiento nacional ejercen poca influencia.
En la India, existe una relación clara entre el crecimiento del PIB y el de las ganancias: la correlación en ese mismo período es de 0,622. Esto quiere decir que el crecimiento económico del país se traduce adecuadamente en un crecimiento de las ganancias en los 12 meses siguientes. Se trata de la correlación más elevada de entre los mercados emergentes de mayor tamaño. En cuanto a los sectores, la correlación más alta entre el crecimiento del PIB y el de las ganancias en la India reside en la energía, seguida de los sectores industrial y de los materiales.
Correlación entre el crecimiento del PIB y el de las ganancias a lo largo de 20 años
A septiembre de 2023

Fuentes: Franklin Templeton, Bloomberg, MSCI.
Si los responsables políticos de la India logran aumentar el crecimiento del PIB hasta un promedio del 7 % en el próximo decenio, cabe esperar que esto se traduzca en las ganancias empresariales. Pese a que, como es inevitable, habrá miniciclos económicos a lo largo de ese período, en general se espera que el mayor crecimiento de las ganancias atraiga capital al mercado y resulte favorable para las valoraciones.
Si suponemos que los múltiplos de valoración no se ampliarán y que el mercado de renta variable acompañará al crecimiento de las ganancias, consideramos que existen motivos para argumentar que se producirán importantes plusvalías a largo plazo en el mercado de la renta variable india.
Notas
- Fuente: Franklin Templeton, Bloomberg, IBES, MSCI.
- Ibid.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. La rentabilidad pasada no garantiza rentabilidades futuras.
