Volver al contenido

Puntos clave

  1. Transformar un reto en una oportunidad: La seguridad energética de Europa plantea un reto, aunque la electrificación y una red eléctrica de bajo coste podrían reducir su dependencia de las importaciones e impulsar su competitividad.
  2. Las energías renovables ofrecen una ventaja: Con una red en la que las energías renovables representan casi la mitad del suministro, Europa está bien posicionada para atender la demanda, aunque su éxito depende de las infraestructuras y del apoyo político.
  3. Visión de conjunto: El aumento de la demanda de energía impulsado por la IA está generando oportunidades interrelacionadas para los inversores en tecnología, infraestructuras y energía.

Garantizar el futuro económico de Europa

Con frecuencia se considera que los mercados de capitales europeos afrontan riesgos estructurales, aunque una electricidad de bajo coste podría transformar la competitividad económica de la región. La necesidad, la oportunidad y la urgencia se combinan para impulsar este cambio.

A medida que el poder económico se consolida en torno a EE. UU., China y la UE, la seguridad energética ha pasado a ser el punto vulnerable crucial, sobre todo en el caso de China y Europa. La electrificación se está acelerando y se espera que la demanda mundial supere al crecimiento del PIB al menos hasta 2030. El cambio climático, la digitalización y las presiones geopolíticas hacen que la urgencia sea mayor, aunque la sólida base de Europa en energías renovables, que ya representan casi la mitad de su mix eléctrico, le proporciona una ventaja.
 

Mix de generación eléctrica de la Unión Europea

Otras energías renovables*, 0,3%
Fuente: European Electricity Review 2025. EMBER. 23 de enero de 2025. La sección no etiquetada corresponde a «otras energías renovables», con un 0,3%, e incluye la generación geotérmica, mareomotriz y undimotriz. * Otros combustibles fósiles incluye la generación de energía a partir de productos del petróleo y derivados, así como gases manufacturados y residuos.


Contar con una red eléctrica resiliente y de bajo coste podría incrementar la productividad, aunque lograrlo para 2030 depende de la alineación política, la inversión en infraestructuras y la capacidad de interconexión. Si en los próximos tres años se producen demoras el avance podría ser muy lento. Naciones como los Países Bajos, Dinamarca, España y Alemania están aventajados, mientras que otros como Italia y Polonia afrontan obstáculos estructurales.

Es probable que en el futuro el mercado energético se centre en tres pilares: las energías renovables de bajo coste, los contratos de gas a largo plazo y un mercado al contado flexible. Si se lograse podría garantizarse no solo la estabilidad energética, sino también una ventaja económica duradera.
 

Colaboradores

Kim Catechis

Investment Strategist, 
Franklin Templeton Institute

Karolina Kosinska, CIPM

Analyst
Franklin Templeton Institute

Fondos destacados

consider-this-eu-power-article-promo-card-03-2025.jpeg

Ideas de inversión

Descubra tres estrategias gestionadas por nuestros equipos de inversión especializados que pueden ayudar a los inversores a beneficiarse de un crecimiento vital para impulsar nuestro futuro, al tiempo que contribuyen a un mundo más limpio y resistente.

Franklin Technology Fund

  • Invierte tanto en líderes tecnológicos consolidados como emergentes, identificando temas emergentes y estableciendo posiciones en empresas prometedoras desde el principio.
  • Gestionado por uno de los equipos tecnológicos más grandes y experimentados del mundo, con sede en Silicon Valley.

FTGF ClearBridge Infrastructure Value Fund

  • Exposición cotizada a verdaderos activos de infraestructura, equilibrando los activos regulados más defensivos, como el agua y la electricidad, y los activos de crecimiento de pago por el usuario, como los ferrocarriles y los aeropuertos.
  • Gestionado por un equipo específico de 12 especialistas en infraestructuras, con una experiencia media de 24 años en inversiones en el caso de los gestores de cartera. 

Templeton Global Climate Change Fund

  • Un auténtico fondo del artículo 9 con un verdadero impacto climático.
  • Invierte a lo largo de la cadena de valor allí donde el cambio resulta más importante y aborda los problemas climáticos de raíz.