Volver al contenido

Tres Cosas En Las Que Estamos Pensando Hoy

La semana dorada de China: China celebra una semana dorada prolongada de ocho días, del 1 al 8 de octubre, durante la cual la mayoría de las oficinas y fábricas permanecen cerradas. Históricamente, la semana dorada es un período en el que aumentan los viajes y el gasto de los consumidores. Una agencia de viajes online líder en China informó recientemente de un aumento del 45% en las reservas de viajes nacionales en comparación con el año anterior.1 Los gobiernos regionales han puesto en marcha promociones para fomentar el aumento del gasto de los consumidores tanto en experiencias como en bienes. En combinación con el Día del Soltero en noviembre, existe optimismo en cuanto a que el gasto de los consumidores en China podría comenzar a recuperarse tras un 2024 moderado.

Los aranceles a India: El presidente Trump de EE. UU. anunció recientemente aranceles del 100% sobre las importaciones farmacéuticas de compañías que no tienen presencia manufacturera en EE. UU. o planes para comenzar a fabricar en EE. UU. Dado que EE. UU. es el mayor mercado farmacéutico del mundo, inicialmente existía preocupación por el impacto que esto tendría en la India, ya que un tercio de sus productos farmacéuticos se exportan a EE. UU.2 Sin embargo, el riesgo para las exportaciones pareció reducirse cuando la administración Trump aclaró que los medicamentos genéricos están exentos. La mayor parte de las exportaciones farmacéuticas de la India a EE. UU. son genéricas.

Rally de fin de año: Históricamente, septiembre ha sido uno de los meses más débiles para las acciones mundiales, con una rentabilidad del -1,0 % en los últimos 10 años.3 Sin embargo, 2025 rompió la tendencia. El MSCI All Country World Index subió un 3,7 %, y los mercados emergentes lideraron las ganancias, con un rendimiento del 7,2 %.4 La pregunta clave para los inversores es si este optimismo continuará en el cuarto trimestre. El «miedo a perderse la oportunidad» sigue siendo un tema recurrente, por lo que creemos que hay margen para que sigan llegando fondos que respalden los mercados de acciones. Las acciones de los mercados emergentes e internacionales parecen estar preparadas para seguir subiendo si el USD se mantiene débil, dada la diferencia de valuación con respecto a EE. UU.

Perspectivas

A diferencia de la mayoría de los mercados de acciones, las acciones brasileñas no se vieron afectadas por las amenazas de aumento de los aranceles por parte de EE. UU. El gestor de nuestro portafolio de acciones latinoamericanas (LatAm) resumió su opinión de la siguiente manera: En cuanto a las expectativas, considera que Brasil se encuentra en un punto de inflexión. La tasa de inflación prevista para Brasil en 2025 finalmente está bajando, lo que adelanta las expectativas de recortes de las tasas de interés a diciembre de 2025 o principios de 2026. Esto coincide con algunas conclusiones positivas que los analistas del equipo con sede en Brasil obtuvieron de sus reuniones y conferencias con las compañías..

Energía: Ventas a precios más elevados

Uno de nuestros analistas de investigación asistió a una conferencia en Sao Paulo, donde se debatió en detalle el sector de los servicios públicos. Los temas principales fueron la limitación y los precios de la energía.

Las compañías esperan que la restricción energética se mantenga alta a mediano plazo. Aunque podría haber una pequeña reducción después de tres años, la restricción parece que va a continuar, y las compañías ya están teniendo esto en cuenta en sus inversiones. A partir de nuestras conversaciones con compañías del sector, estimamos que esta cifra se sitúa en torno al 10% para los proyectos eólicos y entre el 15% y el 20% para los solares. Este aumento marginal en el costo de la energía ha provocado un incremento en los precios de la energía.

Nuestro analista destacó una compañía de generación de energía como una oportunidad potencial de inversión, señalando que la compañía tiene una gran cantidad de energía sin contratar. Esto significa que esta energía se podrá vender a precios más altos en el futuro, lo que nos transmite un mensaje positivo.

Logística: Las mejores alternativas posibles

Una reunión con una compañía de logística reveló que no tiene previsto aumentar los precios debido a la disponibilidad de opciones en el mercado. La compañía dijo que se centrará en ganar eficiencia para reducir la presión por aumentar los precios. Ya estamos viendo los primeros brotes del éxito de esta estrategia: solo en el segundo trimestre de 2025, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) mejoraron un 6% con respecto al año anterior. La dinámica controlada y continuada de los costos generales se consideró el principal factor impulsor. Las ganancias en eficiencia entre 2023 y 2025 se han promocionado hasta ahora como equivalentes a la capacidad de una terminal portuaria completa.

En resumen, la compañía está trabajando para optimizar la utilización de la capacidad instalada con precios razonables. Los métodos incluyen la gestión simultánea de diferentes tipos de cultivos, el aumento del número de vagones de los trenes y la ampliación del uso de operaciones ferroviarias semiautónomas

Creemos que un enfoque bottom-up es clave para descubrir las compañías que se benefician de estas fuerzas impulsoras. Como inversores que se basan en fundamentos y con gran convicción en negocios estructuralmente competitivos y bien posicionados, también creemos que nuestra presencia y experiencia sobre el terreno nos ayudan a descubrir oportunidades de inversión que pueden traducirse en un portafolio bien diversificado con un bajo sesgo direccional.

Revisión del mercado: Tercer Trimestre 2025

Las acciones de los mercados emergentes subieron en el tercer trimestre de 2025. La Reserva Federal de EE. UU. reanudó su ciclo de flexibilización en septiembre tras una larga pausa y señaló que habrá dos recortes más de las tasas de interés este año. Esta postura flexible mejoró la confianza de los inversores a nivel mundial, lo que fomentó las esperanzas de un mejor crecimiento económico. Durante el trimestre, el MSCI EM Index obtuvo una rentabilidad del 10,95%, mientras que el índice MSCI World subió un 7,36%.5

Las acciones de la región emergente de Asia subieron, con avances en la mayoría de los índices de referencia nacionales. En China se produjo un rally tecnológico cuando las compañías del sector anunciaron el lanzamiento de productos de inteligencia artificial (IA), lo que fomentó la confianza en el gasto corporativo en IA. Las empresas de semiconductores de China se beneficiaron de la intención del gobierno de fortalecer su industria nacional de semiconductores. Los mercados de acciones de Corea del Sur y de Taiwán se beneficiaron del optimismo relacionado con la IA, y el primero mantuvo su impulso alcista tras la confirmación de Corea del Sur de que no reduciría el umbral del impuesto sobre las ganancias de capital para las acciones.

Las acciones de India resultaron ser una anomalía, ya que registraron una caída durante el periodo. Las acciones del sector tecnológico se vieron afectadas por una importante subida de las tasas de los visados H1-B, o visados para no inmigrantes, en EE. UU., lo que complicaría las operaciones de las empresas tecnológicas de India en ese país. Sin embargo, la reforma del gobierno de la estructura del impuesto sobre bienes y servicios provocó un repunte generalizado y ayudó a superar cierta debilidad.

Las acciones de la región emergente de Europa, Oriente Medio y África subieron a pesar de las tensiones en la región. . A nivel regional, se tuvo en cuenta la geopolítica, ya que la continuación de la inestabilidad en Gaza, Israel e Irán elevó la prima de riesgo político de la región. El debilitamiento del mercado petrolero también limitó las ganancias. Sin embargo, la rebaja de las tasas de interés en EE. UU. contribuyó al avance de la región en su conjunto. Las acciones de Arabia Saudí se recuperaron gracias a los planes para relajar las normas del reino sobre la propiedad extranjera.

Las acciones de la región emergente de América Latina ganaron terreno. El Banco Central de Brasil optó por mantener sin cambios las tasas de interés, pero no descartó la reanudación de un ciclo de alzas si fuera necesario. La tasa de interés de referencia se sitúa ahora en un máximo de casi dos décadas, con un 15%. Por el contrario, el banco central de México redujo las tasas de interés por décima reunión consecutiva hasta situarlas en el 7,5%.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.