Tres Cosas En Las Que Estamos Pensando Hoy
͏͏͏͏͏͏͏India—haciendo frente al aumento de los aranceles: El 27 de agosto de 2025, EE. UU. subió los aranceles sobre las importaciones de la India al 50%. El MSCI India Index ha bajado un 5% desde su máximo del segundo trimestre, sobrellevando
la tormenta inicial de los aranceles. Es probable que estos aranceles afecten a entre el 55% y el 65% de las exportaciones de la India a EE. UU., principalmente en los sectores de la confección, repuestos de automóviles y productos químicos. Las exportaciones de alto valor, como los productos electrónicos y farmacéuticos, están actualmente exentas. Nuestra hipótesis de base sigue siendo que estos aranceles podrían reducirse finalmente. Aunque las negociaciones se han demorado, muchos países han logrado reducir los aranceles mediante negociaciones con EE. UU.
Las acciones de China en máximos de cuatro años: El MSCI China Index ha alcanzado su máximo en cuatro años gracias al optimismo generado por la posibilidad de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, acepte un acuerdo comercial entre EE. UU.
y China. Los sólidos resultados corporativos de las compañías de China enfocadas al mercado local también han contribuido a mejorar el ánimo. También se reconoce que, aunque siguen existiendo retos, los mínimos alcanzados por el mercado en 2024 descontaban perspectivas excesivamente pesimistas, dados los recursos fiscales y monetarios de que disponen los responsables de la política económica en China.
La Reserva Federal de EE. UU. se dispone a recortar las tasas de interés: El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, señaló en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole el mes pasado que el enfriamiento del mercado laboral prevalece sobre lo que podrían ser presiones inflacionarias transitorias. Los futuros de los fondos federales bajaron tras su discurso y apuntan, al 1 de septiembre, a una probabilidad del 80%-85% de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su reunión del 16 y 17 de septiembre. Creemos que esto tiene implicaciones positivas para los mercados emergentes, dado que una parte de la deuda corporativa está denominada en USD.
Perspectivas
Nuestro analista del sector industrial ha realizado recientemente un viaje a China para visitar fábricas de maquinaria. A raíz de la prolongación del plazo y la incertidumbre en las negociaciones arancelarias entre EE. UU. y China, este viaje permitió comprender mejor cómo las compañías están encontrando su lugar en un entorno incierto.
Ventas locales: China para China
Una etapa del recorrido tuvo por escenario a Taicang, un centro industrial de China, donde funcionarios del gobierno local ofrecieron una visión general de la economía de la ciudad. La ciudad alberga varias industrias, como la de repuestos para automóviles, biomedicina
y equipos de alta gama, entre otras. La zona también se beneficia de una infraestructura bien desarrollada diseñada para apoyar a las industrias emergentes.
Una visita a un importante fabricante de maquinaria de construcción puso de relieve la importancia que sigue teniendo el mercado interno. La demanda local está experimentando una recuperación continua en el sector de la maquinaria de construcción, y se espera que la rentabilidad de las compañías orientadas al mercado interno aumente gracias a su enfoque en grandes proyectos. De hecho, varias compañías multinacionales han revelado que las operaciones en China son una de las más rentables.
Ventas entre compañías del grupo: China para el mundo
A medida que algunas compañías reducen su exposición al mercado de EE. UU., se hace cada vez más evidente un cambio estratégico hacia la expansión hacia otros mercados internacionales. Una compañía de China que fabrica maquinaria pesada está experimentando una fuerte demanda en Asia y África, impulsada en este último continente por la minería de oro. La compañía está invirtiendo en una red de concesionarios y una infraestructura de ventas más sólida a nivel mundial para respaldar este crecimiento.
En otro proveedor de componentes para automóviles, la estrategia «China para el mundo» consiste en exportar los conocimientos
y la tecnología desarrollados a nivel nacional para integrarlos en las líneas de productos globales. La compañía lleva a cabo sus operaciones de investigación y desarrollo en China, aprovechando los bajos costos de energía y una cadena de suministro local integral.
Por el contrario, otra compañía industrial está aplicando una estrategia complementaria: aprovechar su red global para ayudar a los clientes de China a expandirse internacionalmente. Esto incluye ofrecer apoyo en materia de cumplimiento normativo y estrategia de productos, mejorando así la propuesta de valor para su base de clientes en China.
En tiempos de incertidumbre, nuestro enfoque se basa en una visión bottom-up del panorama de inversión en los mercados emergentes. Creemos que las compañías están evolucionando para hacer frente a los cambios en su entorno operativo y que todavía hay numerosas compañías con capacidad de generar beneficios a largo plazo en el universo de inversión.
Revisión del mercado: Agosto 2025
Las acciones de los mercados emergentes subieron en agosto de 2025. Mientras que el foco comercial se desplaza hacia los aranceles sectoriales, los mercados de acciones mundiales subieron gracias al optimismo generado por la posibilidad de una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. En el mes, el MSCI EM Index obtuvo un rendimiento del 1,47%, mientras que el MSCI World Index avanzó un 2,64%.
Las acciones de la región emergente de Asia subieron, y la mayoría de los índices de referencia de los países registraron ganancias. Varios sectores en China se beneficiaron de las políticas gubernamentales: las acciones de las compañías de distribución de alimentos subieron al comprometerse a poner fin a las guerras de precios y frenar la competencia excesiva. Sin embargo, estas ganancias se revirtieron después de que la competencia de precios afectara sus resultados trimestrales. Las compañías de semiconductores de China subieron gracias al impulso del país hacia la autosuficiencia. La prórroga hasta mediados de noviembre
de los aranceles de EE. UU. a China también generó optimismo, al igual que la introducción de subvenciones de intereses para préstamos destinados a impulsar el consumo. Varias grandes compañías de semiconductores de Taiwán y Corea del Sur se beneficiaron de una exención del 100% de los aranceles de importación en EE. UU. si invertían en ese país, aunque más tarde se vieron sometidas a presión al seguir la tendencia de caída de las ventas en el sector tecnológico de EE. UU.
Las acciones de India cotizaron en contra de los obstáculos relacionados con los aranceles, pero la disminución de la inflación y los planes para reducir los impuestos sobre bienes y servicios ayudaron a reducir algunas pérdidas.
Las acciones de la región emergente de Europa, Oriente Medio y África subieron, siguiendo la estela de los mercados mundiales. La sólida confianza de los inversores, las reformas económicas y los robustos beneficios corporativos impulsaron las acciones en Egipto. Sin embargo, la volatilidad del precio del petróleo afectó a los mercados de acciones de Kuwait y Arabia Saudita, muy dependientes del sector energético, lo que empañó el sentimiento de los inversores en esos países. Los resultados mixtos de los beneficios corporativos en todos los sectores también dieron lugar a resultados mixtos en la región.
Las acciones de la región emergente de América Latina se recuperaron y avanzaron. Los movimientos políticos favorables al mercado y las expectativas de reformas estructurales en la región reforzaron la confianza de los inversores durante el periodo.
Las acciones brasileñas hicieron caso omiso de los obstáculos en las negociaciones arancelarias con EE. UU. Brasil anunció un plan para apoyar a los exportadores afectados por los aranceles de EE. UU.; el plan incluía una línea de crédito. El banco central de México también redujo su tasa de interés de referencia, alcanzando su nivel más bajo desde mediados de 2022.
Definiciones de los índices
El desempeño pasado no es indicador ni garantía de desempeño en el futuro. Los índices no son administrados y no se puede invertir directamente en un índice. Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com.
- El MSCI All Country World Index es un índice ponderado de capitalización bursátil ajustado por «free float» (acciones de libre comercialización en el mercado no pertenecientes a accionistas estables de la compañía) que está diseñado para medir el desempeño del mercado de acciones de los mercados desarrollados globales y de los mercados emergentes.
- El MSCI Brazil Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado de Brasil.
- El MSCI China Index recoge la representación de las compañías de mediana y alta capitalización de China: acciones A, acciones H, acciones B, Red Chips y listados en el extranjero (por ejemplo, ADRs).
- El MSCI EM Asia ex Japan Index capta la representación de compañías de mediana y elevada capitalización en dos de los tres países de mercados desarrollados (excluido Japón) y ocho mercados emergentes.
- El MSCI Emerging Markets EMEA Index capta la representación de la capitalización grande y mediana en 11 mercados emergentes en Europa, Medio Oriente y África
(EMEA por sus siglas en inglés). - El MSCI EM Latin America Index capta la representación de las compañías de capitalización grande y mediana en cinco mercados emergentes en América Latina.
- El MSCI Emerging Markets EMEA Index capta la representación de la capitalización grande y mediana en 11 mercados emergentes en Europa, Medio Oriente y África
(EMEA por sus siglas en inglés). - El MSCI Emerging Markets Index es un índice ponderado por capitalización bursátil ajustado por «free float» (acciones de libre comercialización en el mercado no pertenecientes a accionistas estables de la compañía) que está diseñado para medir el desempeño del mercado de acciones de los mercados emergentes globales.
- El MSCI India Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado de India.
- El MSCI Mexico Index está diseñado para capturar los segmentos de capitalización grande y media a través del mercado de México.
- El MSCI Corea del Sur Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado de Corea del Sur.
- El MSCI Turkey Index está diseñado para capturar los segmentos de capitalización grande y media a través del mercado de Turquía.
- El MSCI World Index recoge la representación de grandes y medianas capitalizaciones en 23 países de mercados desarrollados.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones implican riesgos, incluyendo la posible pérdida del capital.
Las acciones están sujetas a la fluctuación de precios y a la posible pérdida de capital.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, como las fluctuaciones cambiarias y las incertidumbres sociales, económicas y políticas, que podrían aumentar su volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las inversiones en compañías que están en un país o región determinados pueden experimentar una volatilidad mayor que otras que están más diversificadas geográficamente.
La participación del gobierno en la economía sigue siendo elevada y, por lo tanto, las inversiones en China estarán sujetas a mayores niveles de riesgo normativo en comparación con muchos otros países.
Existen riesgos especiales asociados a las inversiones en China, Hong Kong y Taiwán, como una menor liquidez, expropiaciones, impuestos confiscatorios, tensiones comerciales internacionales, nacionalizaciones y normativas de control de cambios y una rápida inflación. Todo esto puede repercutir negativamente en el fondo. Las inversiones en Taiwán podrían verse negativamente afectadas por su relación política y económica con China.
WF: 6591484
