COLABORADORES

Matthew Cioppa, CFA
Gestor de carteras, analista financiero
Franklin Equity Group
2024 resultó ser otro año excelente para el sector tecnológico. A pesar de algunos desequilibrios, el tecnológico está va a cerrar el año entre los sectores con mayor rentabilidad del MSCI World Index.1 Salvo sorpresa en diciembre, 2024 será el noveno año de los últimos diez en que el sector tecnológico haya superado en rentabilidad al mercado en general (2022 fue la única excepción).2
Creemos que 2025 podría ser otro año de fuerte crecimiento, impulsado por tres factores:
(1) un avance constante hacia arriba en la curva de adopción de la inteligencia artificial (IA) generativa;
(2) una mejora de la senda de crecimiento de los beneficios de las empresas que no forman parte del grupo de los Siete magníficos; y
(3) unas valoraciones razonables sobre una base relativa de crecimiento.
IA generativa: la mayor adopción debería traducirse en más beneficiarios en 2025
La IA generativa impulsó el rally del sector tecnológico en la primera mitad de 2024, pero en los últimos meses algunos inversores se han cuestionado si se creará verdadero valor económico y cuándo. Aunque somos sumamente optimistas acerca del potencial a largo plazo de la IA, la experiencia nos ha enseñado que las tecnologías fundacionales suelen tardar años en mostrar todo su valor (pensemos en la informática móvil y en la nube a finales de las décadas de 2000 y 2010).
En el caso de la IA, hay algunos obstáculos pasajeros en el camino hacia la máxima creación de valor. Las empresas tienen que modernizar su infraestructura informática y conectar fuentes de datos dispares antes de crear aplicaciones propias de IA. También han de asegurarse de que sus datos siguen siendo privados y seguros, así como contratar al talento adecuado. Y precisan los presupuestos y el tiempo para hacer todo ello.
A la vez, las empresas de software que gestionan procesos de trabajo digitales pasaron 2024 desarrollando capacidades de IA para hacer que los clientes sean más productivos, algo que esperamos que continúe en 2025. Hemos observado un progreso tangible, pues el sector se ha unido en torno al concepto de «agentes» de IA capaces de ejecutar una tarea por cuenta de ustedes. En el trabajo, un agente podría analizar los historiales de compra de los clientes, y seleccionar y ofrecer automáticamente promociones personalizadas por correo electrónico diseñadas para impulsar las ventas. En casa, un agente podría ayudar a planificar y reservar viajes, dar clases particulares de matemáticas a sus hijos o crear el plan semanal de comidas familiares, incluyendo la coordinación de la compra y el reparto de comestibles. Creemos que este cambio hacia los agentes de IA se verá reforzado por los avances que hemos visto en los grandes modelos lingüísticos (LLM) durante 2024, a medida que se vuelvan mucho más capaces de «razonar» con problemas complejos.
Los cimientos para la creación de valor de la IA siguen desarrollándose. Sin embargo, los avances a los que asistimos el año pasado nos llevan a anticipar una adopción más rápida de las aplicaciones basadas en la IA tanto en el trabajo como en casa en 2025, lo que podría contribuir a mejorar la senda de crecimiento de sectores como el del software e Internet de consumo. Esperamos que la cesta de «beneficiarios de la IA» de 2025 sea mucho más amplia que la que vivimos en 2024.
Mejora de la senda de crecimiento de los beneficios de las empresas que no forman parte del grupo de los Siete magníficos
Los Siete magníficos siguieron haciendo honor a su nombre el año pasado, al registrar un crecimiento de los beneficios superior al del mercado en general (y al del sector tecnológico en concreto). Aunque creemos que estas empresas seguirán registrando un sólido crecimiento, pensamos que podríamos ver cómo el resto del sector recupera terreno y se pone a su altura en 2025.
Siete magníficos vs. MSCI World IT Index (excepto Nvidia, Apple y Microsoft)

Fuentes: FactSet, MSCI, a 30 de noviembre de 2024. El término «Siete magníficos” hace referencia Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla. MSCI World IT ex-Mag 7 excluye a las posiciones del índice de los Siete magníficos Apple, Microsoft, y Nvidia. MSCI no ofrece garantías ni asumirá responsabilidad alguna con respecto a ningún dato de MSCI reproducido aquí. Queda prohibida la redistribución o el uso ulterior de este documento. Este informe no está avalado ni ha sido elaborado por MSCI. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. Los índices no están gestionados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de venta. La rentabilidad histórica no es un indicador ni una garantía de resultados futuros.
Además de un conjunto más amplio de «beneficiarios» de la IA, observamos varios factores que contribuyen a esta dinámica. Algunas áreas del sector tecnológico, en particular las menos expuestas a la fase inicial de «construcción» de la IA, afrontaron obstáculos cíclicos en 2024. Por ejemplo, el crecimiento de muchas empresas de software empresarial se ralentizó, debido a los ajustados presupuestos informáticos, mientras las corporaciones lidiaban con la incertidumbre relacionada con las elecciones estadounidenses, el ritmo de las bajadas de los tipos de interés, los indicadores macroeconómicos más generales y cómo proporcionar adecuadamente recursos a las iniciativas de IA generativa. Esperamos que muchos de estos obstáculos desaparezcan en 2025, respaldando una aceleración del crecimiento general del sector. El resultado de las elecciones estadounidenses podría traer consigo unos tipos impositivos más bajos para las empresas y la liberalización, lo que podría apoyar el gasto corporativo en tecnologías de la información y la creación de pequeñas empresas. Una vez se ha resuelto la incertidumbre electoral, las empresas pueden reanudar las inversiones con una mayor certidumbre sobre las repercusiones políticas, lo que podría incidir de forma natural en el crecimiento del presupuesto informático. En el resto del sector, las empresas de semiconductores sin exposición a los centros de datos de IA, sino más bien a los sectores de la automoción, la industria, los smartphones y los ordenadores personales, se vieron sometidas a presiones durante 2024, ya que estos mercados se encontraban en un momento de calma cíclico. Los recientes indicios apuntan a la estabilidad y a una senda de reaceleración en varios de estos segmentos de mercado, lo que podría reforzar al grupo.
Las valoraciones del sector siguen siendo razonables atendiendo al crecimiento
Tras dos años de excelente rentabilidad, algunos inversores en tecnología se preguntan si las valoraciones se han adelantado a los acontecimientos. Aunque puede que así sea en ciertas áreas del sector, no creemos que en conjunto sea cierto. Creemos que es importante fijar la valoración al crecimiento de los beneficios, y el actual ratio precio/beneficios en relación con el crecimiento (PEG) del MSCI World Information Technology Index se sitúa ligeramente por encima de la media de cinco años. Dicho de otro modo, a pesar de la fuerte rentabilidad reciente, no creemos que las valoraciones actuales sean excesivas, dadas las atractivas características de crecimiento secular y calidad del sector.
Como inversores en innovación, estamos sumamente entusiasmados con el potencial de crecimiento de la tecnología en el año y, en definitiva, de la década que viene. Aunque es indudable que el sector experimentará algunos períodos de volatilidad, vemos un enorme potencial para los inversores pacientes y a largo plazo.
Notas al final
-
Fuente: MSCI, a 30 de noviembre de 2024. MSCI no ofrece garantías ni asumirá responsabilidad alguna con respecto a ningún dato de MSCI reproducido aquí. Queda prohibida la redistribución o el uso ulterior de este documento. Este informe no está avalado ni ha sido elaborado por MSCI. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. Los índices no están gestionados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de venta. La rentabilidad histórica no es indicativa ni una garantía de los resultados futuros.
-
Ibid.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a la fluctuación de precios y a la posible pérdida del capital.
Los valores de pequeña y mediana capitalización implican mayores riesgos y volatilidad que los valores de gran capitalización.
Centrar las inversiones las tecnologías de la información y/o sectores relacionados con la tecnología conlleva riesgos mucho mayores de evolución adversa y movimientos de precios en dichos sectores que una estrategia que invierta en una variedad más amplia de sectores.
Las estrategias de inversión que incluyen la identificación de oportunidades de inversión temática y su rentabilidad pueden verse afectadas de manera negativa si el gestor de inversiones no identifica correctamente dichas oportunidades o si el tema se desarrolla de forma inesperada.
Todas las empresas o estudios de casos a los que se hace referencia en este documento se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión puede estar o no actualmente en manos de cualquier cartera asesorada por Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
