Volver al contenido

Vista previa

A medida que el mundo se enfrenta a retos sociales y medioambientales cada vez mayores —desde las sombrías predicciones del IPCC sobre el aumento de la temperatura, hasta que los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU («ODS de la ONU») no alcancen sus metas para 2030—, los inversores están incrementando su asignación a la inversión de impacto y están construyendo marcos de impacto sólidos para medir y gestionar los cambios positivos del mundo real que generan

La inversión de impacto promueve resultados tanto sólidos desde el punto de vista financiero como medioambiental y socialmente positivos. Dado que la mayoría de los participantes en el mercado exigen unas fuertes rentabilidades financieras que cumplan o superen las expectativas del mercado, las consideraciones sobre los resultados financieros se han convertido en elementos clave subyacentes al impulso que cobra la estrategia.

El panorama la inversión de impacto está evolucionando. Aunque el capital privado (private equity) y el capital riesgo (venture capital) han dominado tradicionalmente (representando ambos más del 60 % de los fondos de impacto lanzados en la última década), nuevas estrategias como los préstamos directos están ganando tracción. Este cambio se debe en gran medida a que los propietarios de activos tratan de equilibrar sus objetivos de impacto con la necesidad de obtener rentabilidades estables ajustadas al riesgo.

Como resultado de la creciente demanda dual de productos de impacto con rentabilidades financieras estables, a los inversores y gestores de préstamos directos les interesa cada vez más aprovechar esta oportunidad y diseñar estrategias de inversión de impacto sirviéndose de las estrechas relaciones que forjan con las empresas, y la influencia que tienen, durante toda la fase de estructuración de las transacciones.

Las estrategias de préstamos directos de impacto ofrecen a los inversores varias ventajas comparado con la clase de activos de deuda privada más amplia (que incluye los bienes inmobiliarios y las infraestructuras). Esto incluye unas relaciones más cercanas y el acceso a la gestión, un universo de inversión más amplio y la capacidad de estructurar condiciones de negociación y objetivos de impacto a medida. Además, a diferencia de los fondos de impacto específicos, que pueden verse afectados por los riesgos de concentración, los fondos generalistas de préstamos directos con características similares a las de impacto pueden cumplir los objetivos financieros y de impacto de los socios comanditarios sin riesgo adicional de concentración.

En Alcentra, nuestro equipo de Préstamos directos europeos apoya a las empresas del mercado medio para que logren un impacto positivo, dirigiéndose a sectores que ofrecen soluciones a problemas medioambientales y sociales, así como ampliando el uso de los préstamos vinculados a la sostenibilidad (SLL) para vincular los resultados positivos de los prestatarios a recompensas financieras.

En este informe técnico ofrecemos perspectivas sobre algunas de las características clave y la evolución de la inversión de impacto, profundizando en por qué pensamos que los préstamos directos son una estrategia de inversión especialmente adecuada para lograr objetivos financieros y de impacto. Además, mostraremos nuestro enfoque de los préstamos directos de impacto como una estrategia adicional a nuestro proceso estándar de integración ASG, destinado a maximizar el cambio positivo generado por nuestras inversiones.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.