Vista previa
La incertidumbre electoral desafía los fundamentos favorables a la renta fija
Tras un inicio de año difícil, el contexto macroeconómico es cada vez más favorable para los mercados de renta fija del G-10. Los buenos datos de inflación de EE. UU. en el primer trimestre suscitaron dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para rebajar los tipos en 2024. Sin embargo, los datos más recientes muestran que la tendencia desinflacionista se ha reanudado. Mientras tanto, el crecimiento en EE. UU. se ralentizó en el primer semestre de 2024. Es posible que se avecine una mayor debilidad a medida que la economía se adapte a los altos tipos de interés y a la reducción de las ayudas fiscales.
En general, esperamos un menor crecimiento del producto interior bruto (PIB) nominal en las economías del G10. A su vez, esta ralentización permitirá a los bancos centrales rebajar los tipos de interés oficiales desde niveles restrictivos, respaldando así las rentabilidades del mercado de renta fija. La moderación del crecimiento estadounidense, unida a una política menos restrictiva de la Fed, probablemente tendrá un efecto negativo para el dólar.
Sin embargo, las perspectivas del mercado se ven empañadas por la gran incertidumbre política ante las elecciones estadounidenses. En los próximos meses, las fluctuaciones del mercado estarán cada vez más determinadas por los cambios en los sondeos electorales. En nuestra opinión, la incertidumbre más importante gira en torno a las futuras políticas comerciales de EE. UU.
Por lo que respecta a la estrategia de cartera, no está claro si los riesgos asociados a la incertidumbre electoral se compensan adecuadamente. Por tanto, podría ser prudente reducir el riesgo de la cartera. Además, creemos que tiene sentido centrarse en posiciones que puedan beneficiarse de las perspectivas económicas a medio plazo y que tengan menos probabilidades de verse afectadas por el resultado de las elecciones estadounidenses.
La Actualización sobre macroeconomía también comprende:
- El crecimiento y la inflación siguen moderándose
- Incertidumbre de la política comercial
- Implicaciones estratégicas
Definiciones:
El Grupo de los Diez (G-10 o G10) hace referencia al grupo de países que acordaron participar en los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP), un acuerdo destinado a ofrecer al FMI (Fondo Monetario Internacional) financiación adicional para aumentar su capacidad de empréstito.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que suben los tipos de interés, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de capital e intereses ligados al Tesoro de EE. UU. si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Si bien el gobierno estadounidense garantiza los pagos de principal e intereses correspondientes a los valores, dicha garantía no se aplica a las pérdidas derivadas del descenso del valor de mercado de dichos valores.

