COLABORADORES

Christopher Peel, CFA
Portfolio Manager, Research Analyst Templeton Global Equity Group
Vista previa
En abril de este año, los analistas del mercado empezaron a hablar de los «Siete Magníficos»1. Este término de reciente creación describe a un grupo de siete grandes empresas orientadas a la tecnología (Alphabet, Amazon, Apple, Meta Platforms, Microsoft, NVIDIA y Tesla) que han dominado el mercado estadounidense de la renta variable en 2023. Durante los primeros nueve meses del año, este pequeño grupo de empresas ha impulsado la mayor parte de la rentabilidad en el S&P 500 Index.
Tal concentración sin precedentes en un pequeño grupo de acciones presenta tanto desafíos como oportunidades. El desafío clave es que, debido al tamaño de los Siete Magníficos, los inversores en el S&P 500 Index están ahora expuestos, de una forma desproporcionada, a las perspectivas futuras de estas acciones. Teniendo en cuenta esta dependencia de las fortunas de tan solo siete empresas, consideramos que los mercados internacionales ofrecen ahora una irresistible oportunidad de diversificación.
La diversificación es una estrategia importante de gestión del riesgo y siempre debería ser un factor para determinar la creación de carteras. No obstante, teniendo en cuenta las tendencias recientes del mercado, creemos que la diversificación ha cobrado especial relevancia. Ahora hay una oportunidad convincente para diversificar el capital en actividades no relacionadas con el pequeño grupo de empresas que lideran el mercado y dominan los índices estadounidenses mediante la aportación progresiva a los mercados internacionales, que resultan atractivos por estar mejor valorados y ser más diversos.
Nota:
- Fuente: O’Rourke, Mike CMT. Boletín The Closing Print JonesTrading. 27 de abril de 2023.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Los riesgos especiales están asociados con la inversión en valores extranjeros, incluidos los riesgos ligados a los acontecimientos políticos y económicos, las prácticas comerciales, la disponibilidad de información, los mercados limitados y las fluctuaciones y políticas del tipo de cambio de moneda. Las inversiones en mercados emergentes entrañan riesgos más altos relacionados con los mismos factores. Los títulos de deuda soberana están sujetos a varios riesgos adicionales además de los relacionados con los títulos de deuda y los valores extranjeros en general, incluido, entre otros, el riesgo de que una entidad gubernamental no quiera o no pueda pagar los intereses y el principal de su deuda soberana. En la medida en que una estrategia se concentre en países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión específicos en cada momento, puede estar expuesta a riesgos mayores por sucesos adversos acaecidos en esas áreas concretas en comparación con otra estrategia que invierta en una variedad más amplia de países, regiones, industrias, sectores o inversiones.
China puede estar sujeta a unos niveles considerables de inestabilidad económica, política y social. Las inversiones en valores de emisores chinos conllevan riesgos específicos de China, como determinados riesgos jurídicos, normativos, políticos y económicos.
Existen riesgos especiales asociados a las inversiones en China Continental, como una menor liquidez, expropiaciones, impuestos confiscatorios, tensiones comerciales internacionales, nacionalizaciones y normativas de control de cambios y una rápida inflación. Todo esto puede tener un impacto negativo. Las inversiones en Taiwán podrían verse negativamente afectadas por su relación política y económica con China.
La diversificación no garantiza los beneficios ni protege contra el riesgo de pérdida.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. Los precios de las acciones experimentan fluctuaciones, a veces rápidas y drásticas, debido a factores que afectan a empresas concretas, industrias o sectores específicos, o condiciones generales de mercado.
