COLABORADORES

Dimitry Dayen, CFA
Senior Research Analyst for Renewables/Industrial Products and Services
Puntos clave
- Tras meses de incertidumbre, en las aduanas estadounidenses se despachan cada vez más importaciones de paneles solares, lo que contribuye al crecimiento de la capacidad de producción de energía solar a escala comercial del país.
- El Tesoro de EE. UU. ha ofrecido orientaciones sobre el suplemento de crédito fiscal por contenido nacional en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), lo que aporta claridad a los promotores e incentivos para proyectos hasta 2024 con menores requisitos en cuanto a contenido nacional.
- La estructura de costes de los proyectos de energía solar está mejorando gracias a la bajada en los costes de transporte y la presión a la baja en los precios de los paneles y el acero.
Las perspectivas en cuanto al crecimiento del sector están mejorando
La subida de los tipos de interés, los problemas con la cadena de suministro, las dudas sobre los aranceles a los paneles importados y la política comercial han ensombrecido el mercado de la energía solar comercial en los últimos trimestres. No obstante, las perspectivas en cuanto al crecimiento del sector están mejorando de forma significativa gracias a los nuevos e importantes impulsos. La creciente claridad con respecto a las normas de despacho aduanero y de captura de la IRA1, la moratoria sobre los aranceles hasta junio de 2024 y la desinflación en la cadena de suministro son razones por las que la situación del sector de la energía solar a escala comercial debería mejorar en los próximos trimestres.
Normalmente, las instalaciones solares a escala comercial, al contrario que los paneles solares residenciales en los tejados, generan energía solar a través de grandes granjas de paneles solares fotovoltaicos montados en el suelo y la vende directamente a los operadores de la red eléctrica. Actualmente, el crecimiento del sector depende en gran medida de las importaciones de paneles solares destinados a los proyectos, principalmente del Sudeste Asiático, aunque la capacidad de fabricación de paneles de EE. UU. está creciendo. Entre las empresas que buscan valor en el sector de la energía solar a escala comercial de EE. UU. se encuentran aquellas que ofrecen componentes asociados a los proyectos, como los componentes de balance eléctrico de sistemas (EBOS) (fusibles y conjuntos de cables y conectores) y las empresas que fabrican rastreadores y software para proyectos solares montados en el suelo que permiten que los paneles se alineen con el sol a lo largo del día.
Existen indicios de que EE. UU. está preparado para aumentar las instalaciones solares a escala comercial a ~20 GW en 2023 (lo que implicaría un crecimiento del ~70 % con respecto a 2022) y posiblemente hasta los 30 GW en 20242, si bien actualmente existe cierto escepticismo con respecto al mercado. Entre los motivos de preocupación se encuentra la Ley de prevención del trabajo forzoso de los uigures (UFLPA), que entró en vigor en 2022 ante el aumento de las preocupaciones por el trabajo forzoso del pueblo uigur en la cadena de suministro de China y que algunos temen que provoque continuos retrasos en la obtención de paneles, ya que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) retiene los envíos. Además, según las orientaciones del Tesoro estadounidense, los requisitos en materia de contenido nacional aumentarán a partir de 2024, lo que indica que se necesitan inversiones adicionales para reforzar la cadena de suministro nacional, algo que podría retrasar parte del crecimiento.
Eliminación del atasco fronterizo
Sin embargo, parece que el atasco fronterizo de paneles solares causado por la UFLPA está desapareciendo. El principal problema es que el CBP ha estado reteniendo los envíos de paneles solares que no podían demostrar el cumplimiento de la UFLPA. Hasta noviembre de 2022, los puertos estadounidenses habían bloqueado más de 1.000 envíos de componentes solares3. Según nuestro análisis, tras meses de idas y venidas con el CBP, actualmente existen indicios de que está surgiendo un entendimiento sobre la documentación necesaria para demostrar que las importaciones de paneles solares cumplen con la UFLPA. La liberación de los paneles de Jinko Solar en diciembre de 2022 respalda esta opinión y el número de envíos retenidos ha disminuido desde finales de 20224, lo que sugiere que se han establecido normas para que las importaciones puedan salir adelante (gráfico 1). Los parámetros que rigen la aplicación de la UFLPA aún pueden cambiar, pero, hasta ahora, los indicios apuntan a una relajación de las restricciones.
Gráfico 1: Estadísticas sobre la aplicación de la UFLPA - Importaciones de productos electrónicos

A 3 de abril de 2023. Fuente: ClearBridge Investments, Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. Según los informes, los paneles solares representan la mayor parte de los envíos de productos electrónicos retenidos.
Además, el Tesoro estadounidense ha publicado hace poco unas esperadas orientaciones sobre la contabilización del 10 % adicional de crédito fiscal a la inversión en contenido nacional previsto en la Ley de Reducción de la Inflación. La publicación de las orientaciones ofrece la visibilidad y la fiabilidad necesarias para que los proyectos avancen. Al mismo tiempo, parece que las orientaciones incentivan el desarrollo precoz de la energía solar a escala comercial mediante el establecimiento de un umbral de contenido nacional más bajo (40 %) hasta 2024. Los requisitos en cuanto a contenido nacional aumentan hasta el 55 % después de 2026.
La moratoria sobre los aranceles sigue suponiendo un impulso para la importación
Los datos también indican que las importaciones de paneles solares están aumentando tras la puesta en marcha de una moratoria de dos años sobre los nuevos aranceles. En junio de 2022, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva para detener la aplicación de nuevos aranceles solares durante dos años. Las importaciones de los países afectados por los aranceles se dispararon en los meses siguientes a la aprobación de la orden ejecutiva y terminaron el año 2022 en sus máximos niveles de los últimos años (gráfico 2). Las importaciones mensuales habían caído a menos de 2 GW antes de la moratoria, pero han aumentado a más de 4 GW en 2023, y la mayor parte de este aumento se produjo gracias a los países afectados por los aranceles del Sudeste Asiático. Este ritmo de importaciones sugiere que los promotores pueden estar almacenando paneles en previsión de un crecimiento acelerado de las instalaciones solares a escala comercial en el segundo semestre de 2023 y los años posteriores.
Gráfico 2: Importaciones de módulos solares en EE. UU.

Datos a 1 de marzo de 2023. Fuente: Piper Sandler. El silicio cristalino es el material semiconductor predominante que se emplea en el sector de la tecnología fotovoltaica para la producción de celdas solares.
Una Ley de Examen por el Congreso (CRA) para anular la moratoria ha generado incertidumbre en las acciones de las empresas de energía solar en 2023. Después de que el Congreso aprobara la CRA, el presidente Biden vetó la ley, como era de esperar. De este modo se puso fin a las preocupaciones sobre estos aranceles hasta mediados de 2024.
Creemos que tampoco debería haber perturbaciones importantes en las importaciones en julio de 2024, pues parece que la decisión preliminar sobre los aranceles del Departamento de Comercio se centra en aquellos aranceles situados en el umbral del 30 %, un porcentaje mucho menor que el 200 % que algunos temían. Asimismo, la decisión exime a algunos grandes productores y permite la importación de paneles y obleas de los países afectados por los aranceles aunque hayan utilizado policristalino chino. Además, la nueva capacidad, anunciada a raíz de esta decisión, debería entrar en funcionamiento en los próximos dos años. Esto se suma a la capacidad nacional que se está generando actualmente. Por lo tanto, para cuando venza la orden ejecutiva, y teniendo en cuenta lo que parece ser el almacenamiento de inventario de paneles, debería haber suficiente capacidad de cumplimiento para impulsar un crecimiento significativo del sector.
Los anuncios relativos a la nueva capacidad en EE. UU. se han centrado principalmente en el montaje de paneles. No obstante, a medida que los fabricantes se integren verticalmente en EE. UU., es probable que se produzcan un aumento de la capacidad de producción de celdas solares (las cuales, combinadas, forman los paneles) y, con el tiempo, de obleas (los componentes básicos de las celdas solares). Los requisitos en cuanto a contenido nacional presentados por el Tesoro estadounidense incentivan la realización de esta actividad.
Sí, existe cierta desinflación en algunos ámbitos
Al mismo tiempo, la desinflación en los precios del transporte y los paneles solares está mejorando las estructuras de costes a los que se enfrentan los promotores, algunos de los cuales son empresas públicas, aunque el grupo engloba a una amplia variedad de empresas, tanto grandes como pequeñas y públicas como privadas. Recientemente, la inflación en el mercado del polisilicio (que es la materia prima que se emplea para la fabricación de obleas), así como en el coste del acero y el transporte, ha provocado una subida en el precio de los paneles solares, que pasaron de ~0,30 dólares por vatio a algo más de 0,40 dólares por vatio en su punto álgido. No obstante, la reciente deflación en estos costes está haciendo que los precios de los paneles se sitúen de nuevo por debajo de los 0,40 dólares por vatio. Esta cifra es importante si se tiene en cuenta que el coste total de un proyecto a escala comercial en EE. UU. ronda los 1,10 dólares por vatio. Dado que los promotores buscan una tasa de rendimiento interno de entre el 6 % y el 8 %, una deflación de incluso 0,05 dólares por vatio es significativa.
A principios de 2023, el precio del polisilicio para el sector solar (que pasó de estar por debajo de los 10 $/kg en 2020 a los casi 40 $/kg en 2022) cayó drásticamente por debajo de los 20 $/kg (gráfico 3). Y podría bajar aún más. La tan esperada capacidad de producción de polisilicio en China está llegando al mercado y se espera que continúe en 2023. Este año, podría disponerse de hasta 500 GW de capacidad anual de polisilicio, frente a un mercado total habitual de menos de 400 GW. No todo esto se refleja en los precios de los paneles de EE. UU. directamente, pues es probable que la capacidad de Mongolia Interior sea objeto de escrutinio en virtud de la UFLPA. Sin embargo, nuestros controles de los canales indican que las importaciones de EE. UU. ya están experimentado bajadas de 4 o 5 céntimos por vatio.
Gráfico 3: La deflación del polisilicio para el sector solar

A 24 de mayo de 2023. Fuente: ClearBridge Investments, Bloomberg Finance.
Existen preocupaciones en el sector por garantizar una capacidad suficiente de interconexión con la red eléctrica para adaptarse a la nueva capacidad solar. Sin duda, será necesario trabajar más en este ámbito para adaptarse al crecimiento a escala comercial a largo plazo en EE. UU. Al mismo tiempo, los datos de la Comisión Federal Reguladora de la Energía muestran 72 GW de «crecimiento muy probable» de la energía solar hasta 2025, y los datos de la Agencia Internacional de la Energía muestran una trayectoria similar. Esto indica que, al menos en los próximos años, las redes deberían adaptarse al crecimiento del sector solar del que hablamos en este artículo. Esto refuerza nuestra opinión de que la situación está mejorando en el mercado solar a escala comercial de EE. UU.
- La Ley de Reducción de la Inflación fue promulgada por el presidente estadounidense Joe Biden el 16 de agosto de 2022. Esta ley pretende frenar la inflación mediante la reducción del déficit, la bajada de los precios de los medicamentos recetados, la inversión en la producción de energía nacional y la promoción de las energías limpias.
- Fuente: National Renewable Energy Laboratory (NREL), «Winter 2023 Solar Industry Update», 26 de enero de 2023.
- Fuente: Reuters, «U.S. blocks more than 1,000 solar shipments over Chinese slave labor concerns», 11 de noviembre de 2022.
- Fuente: CMC Markets, marzo de 2023.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La rentabilidad pasada no es garantía de la rentabilidad futura. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro estadounidense si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Si bien el gobierno estadounidense garantiza los pagos de principal e intereses correspondientes a los valores, dicha garantía no se aplica a las pérdidas derivadas del descenso del valor de mercado de dichos valores.
Franklin Templeton y nuestros gestores de inversión especializados tienen determinadas metas o capacidades ESG (ambientales, sociales y de gobernanza); sin embargo, no todas las estrategias se gestionan con objetivos orientados a ESG.
