COLABORADORES

Shep Perkins, CFA
Chief Investment Officer
Al entrar en la segunda mitad de 2025, una combinación de valoraciones elevadas e incertidumbre macroeconómica podría suponer desafíos para los mercados de valores, pero vemos tendencias alentadoras. No cabe duda de que la renta variable ha demostrado su resiliencia este año y las interrupciones en el impulso del mercado pueden crear oportunidades atractivas. Hasta ahora, la volatilidad «bidireccional» ha sido una característica del mercado de valores de 2025. Las fuertes pérdidas históricas de principios de abril fueron seguidas de una notable recuperación y máximos históricos para el índice S&P 500 y el Nasdaq a mediados de año. La confianza de los inversores también ha sido «bidireccional», pasando de ser extremadamente bajista a alcista en breves períodos de tiempo. En este momento, los mercados no estadounidenses parecen tener más vientos a favor que los estadounidenses. Esos vientos a favor incluyen el aumento del gasto público, la fortaleza del dólar estadounidense, la disminución de las presiones inflacionarias, los compromisos de aumentar el gasto público y las bajas valoraciones en relación con la renta variable estadounidense.
Una mezcla de incertidumbre y resiliencia
Lo que es importante para los inversores es que no se han materializado una plétora de escenarios negativos. A pesar de que la confianza de los consumidores ha alcanzado niveles históricamente bajos, el gasto de los consumidores estadounidenses en general se ha mantenido resiliente A pesar de los aranceles, la inflación se ha mantenido bajo control. Y, ante la preocupación por los beneficios corporativos, el crecimiento agregado de los beneficios se ha mantenido estable y estamos viendo estimaciones de un crecimiento anual de dos dígitos para los calendarios de 2025 y 2026.
Al mismo tiempo, siguen existiendo importantes incertidumbres. Los temas para los inversores incluyen la imprevisibilidad de las políticas arancelarias y su aplicación, las nuevas iniciativas políticas gubernamentales y el aumento de los conflictos geopolíticos mundiales sin un final inmediato a la vista. Además, hay dudas continuas sobre la sostenibilidad del gasto y el crecimiento de la infraestructura en inteligencia artificial (IA), así como sobre la forma en que el despliegue de las aplicaciones de IA afectará a las empresas. Además, a medida que las empresas se enfrentan a la IA y a la incertidumbre tarifaria, detienen las decisiones de inversión y contratación. En cuanto a la ley «The Big Beautiful», promulgada recientemente, hasta ahora ha sido un «bostezo» para el mercado de bonos. Pero a medida que suban los déficits del gobierno de los EE. UU., un cambio de opinión podría llevar a una mayor rentabilidad de los bonos a largo plazo, lo que, por extensión, afectaría al mercado de valores.
El múltiplo precio/beneficio a plazo del S&P 500 es más de 20 veces una embriagadora estimación de beneficios para 2026.1 Cuando las acciones están caras, las ganancias (y el crecimiento de los beneficios) importan. Sin mucho potencial alcista para los múltiplos, las ganancias serán clave para apoyar las cotizaciones bursátiles durante lo que queda del año.
Implicaciones de las políticas de la administración Trump
Un objetivo central de la agenda del presidente Trump de los Estados Unidos es reactivar la producción industrial, la fabricación y la minería en los Estados Unidos. A medida que continúe el debate sobre las mejores tácticas para lograr este objetivo, se espera que estos esfuerzos cobren impulso, aunque es posible que su impacto no sea uniforme en todas las regiones.
Entre la renta variable estadounidense, algunas de las mayores oportunidades se esperan en los sectores industrial, de materiales y de servicios públicos, sobre todo mediante la construcción de nuevas instalaciones de fabricación y la adquisición de energía para su funcionamiento. Si bien los sectores de fabricación tradicionales, como la automoción, suelen dominar los titulares, la estrategia se centra cada vez más en industrias como la IA, los semiconductores, la biofarma (incluidas las vacunas) y los minerales críticos. Estos sectores se consideran fundamentales para la seguridad nacional y la competitividad económica, a diferencia de las industrias de bienes de consumo, menos estratégicas.
Varias tendencias podrían impulsar la rentabilidad de las acciones
A pesar de los desafíos macroeconómicos, vemos muchas tendencias prometedoras para la renta variable. Las empresas de gran capitalización, por ejemplo, siguen impresionando, y muchas muestran un notable crecimiento orgánico de sus ingresos de dos dígitos.
La IA ofrece oportunidades atractivas que trascienden el sector de la tecnología. La IA evoluciona a un ritmo asombroso y ofrece a los inversores nuevos subconjuntos de posibles ganadores y una amplia gama de posibles casos de uso. El pánico de DeepSeek a principios de año parece un recuerdo lejano, ya que los planes de inversión en IA avanzan sin cesar y las proyecciones de gastos de capital aumentan. Meta Platforms, por ejemplo, se ha beneficiado claramente del aumento de la productividad de la IA, ya que ha acelerado el crecimiento de los ingresos y ha mejorado la productividad. Al evaluar las empresas, una pregunta clave es si la IA es una oportunidad o una amenaza, ¿qué empresas se beneficiarán y cuáles se verán afectadas? Las respuestas se darán a conocer en los próximos trimestres y años.
De cara al futuro, esperamos que los gestores activos se beneficien de una mayor dispersión de las rentabilidades en el mercado de valores. Hasta la fecha de este año, aproximadamente el 45% de las acciones tienen un rendimiento superior al índice S&P 500.2 Si bien esto es típico en comparación con el año pasado, cuando solo el 19% de las acciones tuvieron un rendimiento superior. También cabe destacar los retornos más variados de los Siete Magníficos en 2025, tras su notable rendimiento superior y dominio en 2023 y 2024. Si bien los mercados agitados y la incertidumbre seguirán acompañándonos en los próximos meses, también lo harán las atractivas oportunidades para los inversores activos centrados en la investigación fundamental.
Endnotes
- Fuente: Wall Street Journal, el 25 de agosto. Los índices no se gestionan y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, gastos ni cargos de venta. No hay garantía de que se cumpla ninguna estimación, previsión o proyección.
- Fuente: Bloomberg. A partir del 25 de junio. Los índices no se gestionan y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, gastos ni cargos de venta. El rendimiento pasado no es un indicador ni una garantía de los resultados futuros. Las acciones de los Siete Magníficos son Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, NVIDIA y Tesla.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
La inversión en sectores de rápido crecimiento, entre los que se encuentra el sector salud, podría dar lugar a un aumento en la fluctuación de los precios, especialmente a corto plazo, debido al rápido ritmo de los cambios y al desarrollo de productos, así como a los cambios en la normativa estatal que se aplica a las empresas, que ponen de relieve el progreso científico o tecnológico o la aprobación normativa para la comercialización de nuevos fármacos y productos médicos.
La gestión activa no asegura las ganancias ni protege contra las caídas del mercado. Todas las empresas o estudios de casos a los que se hace referencia en este documento se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión puede estar o no actualmente en manos de cualquier cartera asesorada por Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
