Volver al contenido

El ciclo de rebajas de tipos de los bancos centrales mundiales está en pleno apogeo: el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo, el Riksbank de Suecia y el Banco de Canadá han reducido los tipos de interés en las últimas semanas. Se espera que el Banco de Inglaterra se sume a ellos a finales de otoño. Entretanto, los datos de crecimiento e inflación de EE. UU. siguen la tendencia que preveíamos (es decir, crecimiento moderado, disminución de la inflación), lo que debería permitir a la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) rebajar los tipos al menos una vez antes de finales de año. Es probable que los bancos centrales de los mercados emergentes, a la espera del primer movimiento de la Fed, sigan sus pasos. Con este telón de fondo, creemos que los inversores deberían revisar el entorno del crédito mundial, en el que el potencial de ingresos y de rentabilidad total parece especialmente atractivo en un entorno de tipos de interés más bajos. Aunque las oportunidades pueden no estar a la vista, un examen cuidadoso del crédito mundial ―que consiste básicamente en sacudir los árboles― puede valer para identificar focos ocultos de valor para los inversores.

Gráfico 1. Impacto de una subida o caída de los tipos de interés de un 1%

Fuente: JPMorgan. A 30 de junio de 2024. Agregado de EE. UU. está representado por el Bloomberg US Aggregate Index; bonos corporativos IG están representados por el Bloomberg US Corporates Index; high yield estadounidense está representado por el Bloomberg US Corporate High Yield Index; prétamos apalancados están representados por el J.P. Morgan Leveraged Loan Index; MBS están representados por el Bloomberg US Aggregate Securitized - MBS Index; ABS están representado por el J.P. Morgan ABS Index. Los índices no están gestionados y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. El rendimiento pasado no es un indicador ni una garantía de resultados futuros.

Nuestro equipo de inversión en crédito multiactivos (MAC) favorece actualmente una combinación diversificada de crédito de renta de alta calidad y alto rendimiento, lo que es compatible con las perspectivas de Western Asset de un escenario de aterrizaje suave en EE. UU. Estos son los sectores en los que nos centramos:

Crédito corporativo high yield

Los fundamentos de los bonos corporativos parecen seguir siendo sólidos a mediados de 2024. Los perfiles de apalancamiento y los ratios de cobertura de intereses respaldan la clase de activos, lo que ofrece mayor recorrido a este ciclo de crédito Los aspectos técnicos del mercado han provocado continuos factores de apoyo, con entradas de capital de inversores tanto minoristas como institucionales en el crédito high yield y una oferta neta limitada de nuevas emisiones a través del calendario del mercado primario, lo que mantiene los diferenciales ajustados (+313 puntos básicos) y los rendimientos en torno al 8 %. Seguimos confiando en el relato de generación de ingresos para este conjunto de oportunidades, favoreciendo a los cíclicos, los financieros, la energía y las potenciales estrellas alcistas. Nuestra atención se centra en las próximas nuevas emisiones con concesiones adecuadas en el segmento de mayor calidad del crédito high yield.

Préstamos bancarios y tramos CLO

El mercado de préstamos sigue estrechándose debido a los desequilibrios récord de la demanda, con importantes emisiones de obligaciones de préstamos garantizadoss (CLO) frente a un calendario limitado de nuevas emisiones de préstamos. Los rendimientos de los préstamos bancarios superiores al 9 % siguen siendo atractivos, al ofrecer una duración limitada y una rentabilidad potencial superior durante las fases de volatilidad de los tipos. Seguimos favoreciendo a los prestatarios de préstamos de alta calidad y a los sectores más defensivos en esta fase del ciclo. La deuda CLO ha experimentado un endurecimiento significativo y una rentabilidad superior este año, gracias a su naturaleza de tipo flotante y a sus atractivos rendimientos. Esperamos que esta tendencia de rentabilidad persista durante el resto del año. Para las carteras de inversión del mercado amplio, preferimos los tramos AAA de las CLO de mayor calidad, mientras que para los inversores más centrados en la rentabilidad total, favorecemos las oportunidades con calificación BBB y algunas con BB.

Crédito estructurado

Este sector ofrece rendimientos de alta calidad en la mayoría de las clases de activos, y es probable que los diferenciales sigan reduciéndose sin que haya un escenario de «aterrizaje forzoso». La rentabilidad superior en los sectores de productos estructurados oscila entre el 1 % y el 12 % en lo que va de año (YTD), aunque siguen pareciendo baratos en cuanto a valor relativo comparado con la mayoría de los sectores del crédito.

En el espacio de los valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS), la asequibilidad de la vivienda sigue mostrando tensión, pero los precios de la vivienda están subiendo debido a que la oferta limitada satisface la demanda contenida. Aunque la actividad de ventas e inicios de obras estará ligada a los tipos de interés, la rentabilidad del crédito no muestra actualmente señales de tensión. Los prestamistas hipotecarios están buscando herramientas para mejorar la asequibilidad. Los tramos subordinados de los valores de transferencia del riesgo de crédito (CRT) han sido de los que mejor se han comportado en el mercado del crédito en los últimos doce meses, ya que los inversores se beneficiaron del siguiente mínimo del mercado.

El mercado de MBS comerciales (CMBS) se ha reabierto, con un volumen de emisión en lo queva de año al ritmo de la media anual de 2013 a 2020. Aunque algunos bonos con calificación AAA parecen tener ahora un precio razonable, los diferenciales siguen siendo amplios en los tramos mezzanine y subordinados, y los mercados secundarios ofrecen diversas oportunidades de rentabilidad total. El CMBS es uno de los pocos mercados activos de financiación de bienes inmobiliarios comerciales (CRE), con un despliegue de capital para aprovechar la oportunidad cíclica de prestar en las mejores condiciones vistas en más de una década.

En el espacio de los valores respaldados por activos (ABS), los fundamentos del consumo continúan siendo sólidos y la tensión ha sido razonable. Seguimos siendo prudentes con respecto al deterioro del crédito y preferimos los sectores de consumo de mayor calidad, los patrocinadores consolidados y los sectores con factores de impulso positivos. Los sectores y emisores off-the-run pueden ofrecer atractivas oportunidades de riesgo y remuneración, mientras que la venta de los bancos puede generar oportunidades en forma de transferencia de riesgos o ventas directas de cartera en el sector del automóvil.

Crédito corporativo investment grade (G)

Los diferenciales del crédito investment grade estadounidense alcanzaron nuevos mínimos de varios años de +80 pb en mayo, impulsados por una continua afluencia de capital hacia esta categoría de activos. Los persistentes compradores de rendimientos «todo incluido» han reforzado la solidez técnica, asumiendo sin esfuerzo el calendario récord de nuevas emisiones. Los beneficios del primer trimestre revelaron que los fundamentos del investment grade continúan sólidos, con equipos directivos de las empresas que mantienen la disciplina de balance y las estrategias defensivas. Aunque las valoraciones están estiradas comparado con las medias históricas y justifican la prudencia, nos estamos centrando en aumentar la calidad a medida que los diferenciales siguen reduciéndose.

Deuda de los mercados emergentes

Vemos valor en segmentos específicos de la deuda de los mercados emergentes, reflejando las fuertes rentabilidades interanuales, pero reconociendo el potencial de una mayor volatilidad derivada de las próximas elecciones estadounidenses y de los cambios hacia políticas comerciales proteccionistas. De cara al futuro, prevemos que el resto de 2024 será un entorno de tipo carry para el crédito de los mercados emergentes, dados los fuertes rendimientos absolutos pero los diferenciales comparativamente reducidos. Seguimos centrándonos en los soberanos de los mercados fronterizos y en las emisiones primarias de las empresas high yield, que ofrecen valoraciones atractivas y rentabilidades potenciales en relación con el mercado en general. También somos constructivos con respecto a determinados mercados locales de mercados emergentes, como México, que ofrecen altas rentabilidades nominales. Las empresas de los mercados emergentes, que siguen beneficiándose de una menor sensibilidad a los tipos de interés y de unos balances sólidos, pueden ser una asignación atractiva para los inversores sensibles a las calificaciones, dado el repunte del diferencial con el crédito investment grade estadounidense.

Para concluir

En los últimos meses, los mercados mundiales de crédito han mostrado una impresionante capacidad de resistencia, a pesar de retos como la volatilidad de los bonos del Tesoro estadounidense, los sorprendentes datos económicos y las incertidumbres políticas mundiales. De cara a la segunda mitad del año, las próximas elecciones presidenciales estadounidenses podrían añadir más incertidumbre. Sin embargo, los bancos centrales de los mercados desarrollados han comenzado finalmente a recortar los tipos después de mucha anticipación, una tendencia que probablemente continuará en medio de la actual desaceleración económica mundial y la moderación de la inflación. Aunque algunos inversores siguen mostrándose prudentes ante una posible ampliación de los diferenciales y están dispuestos a virar hacia activos de mayor riesgo cuando se produzcan ventas masivas en el mercado, creemos que ha llegado el momento de «sacudir los árboles» en un esfuerzo por capitalizar las atractivas oportunidades del mercado actual.

Gráfico 2. Comparación de rentabilidades de los distintos sectores de renta fija

Fuente: Bloomberg, JPMorgan, Morningstar LSTA. A 28 de junio de 2024. Se muestra el rendimiento mínimo de todos los sectores, excepto de los bonos municipales, que se basan en el rendimiento mínimo equivalente a impuestos suponiendo un tipo para la franja impositiva de ingresos máximos del 37 % más un tipo impositivo de Medicare del 3,8 %; y préstamos apalancados, que es el rendimiento hasta el vencimiento. Investment grade en euros está representado por el Bloomberg Euro Aggregate Bond Index; Tesoro de EE. UU. está representado por el Bloomberg US Treasury Index; ABS están representados por el Bloomberg Asset-Backed Securities Index; MBS están representado por el Bloomberg US Mortgage Backed Securities Index; CMBS no de agencia están representados por el J. P. Morgan Non-Agency CMBS Index; bonos corp. IG están representados por el Bloomberg US Corporate Bond Index; Muni están representados por el Bloomberg Municipal Bond Index; high yield en euros está representado por el Bloomberg Pan-European High Yield Index; RMBS no de agencia están representados por el J. P. Morgan Non-Agency RMBS Index; bonos corporativos de mercados emergentes están representados por el J.P. Morgan CEMBI Broad Diversified Index; préstamos apalancados están representados por el Morningstar LSTA Leveraged Loan Index; deuda de los mercados emergentes en USD está representada por el J.P. Morgan EMBI Global Diversified Index; high yield estadounidense está representado por el Bloomberg US Corporate High Yield Index; deuda de mercados emergentes en moneda local está representada por el J.P. Morgan Government Bond Index-Emerging Markets (GBI-EM) Global Diversified Index. El rendimiento mínimo es el rendimiento más bajo posible que se puede obtener de un bono, salvo que la empresa entre en impago. Los índices no están gestionados y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de venta. El rendimiento pasado no es un indicador ni una garantía de resultados futuros.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.