Volver al contenido

Vista previa

Slow down, everyone. You’re moving too fast.”

La expectativa general del mercado es que la Reserva Federal estadounidense (Fed) rebaje los tipos una o dos veces en 2024, unas rebajas que no se esperan hasta la segunda mitad del año, debido a la resiliencia de la economía y a que la inflación sigue superando los objetivos del banco central. Nosotros pensamos que los tipos acabarán bajando a medida que la inflación disminuya gradualmente y los indicios de debilidad en sectores como la pequeña empresa, la vivienda, los servicios y el comercio apunten a un debilitamiento del gasto de los consumidores. Nuestra hipótesis de referencia sigue siendo una desaceleración del crecimiento, un descenso de la inflación y una política de respaldo de la Fed para evitar una recesión. Con este contexto, preferimos los bonos de titulización hipotecaria (MBS) y los mercados emergentes en moneda local, que podrían contribuir de forma importante a la rentabilidad durante el resto del año.

Puntos clave

  • El crecimiento de la economía se vio respaldado por el estímulo fiscal y la fuerte actividad de los consumidores el año pasado, pero no se espera que la política fiscal contribuya al crecimiento este año.
  • El comercio internacional y las tasas de crecimiento mundial se han debilitado, y no hay indicios inmediatos de un cambio de tendencia, lo que indica posibles vientos en contra para la economía.
  • A pesar de los riesgos geopolíticos, la recalibración de las políticas de los bancos centrales y el sólido crecimiento mundial proporcionan un contexto fundamental positivo para las inversiones en renta fija.
  • Los MBS afrontan vientos en contra resultantes de restricción cuantitativa y de las políticas de la Fed, pero la menor volatilidad de los tipos y el bajo riesgo de amortización anticipada deberían respaldar un comportamiento positivo de los MBS.
  • Las divisas de los mercados emergentes se sitúan en niveles bajos debido a la fortaleza del dólar estadounidense, pero pueden beneficiarse de un cambio en la política de tipos de interés de EE. UU., sobre todo porque los países emergentes ya han subido los tipos y han mejorado sus políticas financieras.

Descargue el documento completo para obtener más información.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.