COLABORADORES

Zehrid Osmani
Head of Global Long-Term Unconstrained
Gestor principal de carteras Martin Currie
Pese a liderar las encuestas previas a las elecciones en Francia, la sorpresa de la segunda vuelta fue el retroceso del partido de extrema derecha Rassemblement National (Agrupación Nacional o RN), que quedó tercero con 143 escaños. El más votado fue el partido de extrema izquierda Nuevo Frente Popular (NFP), que se hizo con 182 escaños, seguido de la coalición de centro del presidente Emmanuel Macron Ensemble, que logró 168 escaños.
El partido de centroderecha Les Républicains (LR) obtuvo 45 escaños, mientras que el de derecha La Droite (LD) obtuvo 15. Le siguieron el partido de izquierda La Gauche (LG), con 13 escaños, y el centrista Le Centre, con 6. Los partidos regionales y marginales obtuvieron los 5 escaños restantes de los 577 que componen la Asamblea.
Elecciones a la Asamblea Nacional francesa de 2024 – desglose de escaños

Fuente: Ministerio del Interior de Francia, a 8 de julio de 2024.
La maniobra de Macron para frenar a la extrema derecha ha dado sus frutos
La maquiavélica maniobra de Macron de convocar unas elecciones anticipadas por sorpresa tras conocerse los excelentes resultados de RN en las elecciones al Parlamento Europeo de junio parece haber dado sus frutos. Este tema lo tratamos en un reciente artículo antes de las elecciones: Elecciones francesas: ¿maquiavélico o tête brûlée?.
El llamamiento a establecer un frente republicano que se alzase contra los partidos extremistas parece haber llegado, con la denominada tendencia francesa al voto útil. La intensa semana de maniobras políticas previa a la segunda vuelta, en la que varios candidatos de centro e izquierda se retiraron de la contienda de forma táctica para de reducir las posibilidades de victoria del partido de extrema derecha RN, ha dado resultado.
Falta de liderazgo claro
Jean-Luc Mélenchon, líder del partido de extrema izquierda NFP, ganador de las elecciones, ha descartado formar coalición con el partido de Macron. Esto podría perjudicar al partido de izquierda LG, LR de centroderecha y LD de derecha a la hora de buscar alianzas o establecer una coalición de gobierno con Ensemble, de centro, lo cual podría acabar siendo el mejor escenario para Macron, en una situación que era bastante precaria para su partido antes de estas elecciones.
En cualquier caso, Francia se queda con un parlamento dividido, sin un partido con mayoría absoluta en la Asamblea, lo que significa que para desarrollar cualquier política concreta será necesario establecer coaliciones. A diferencia de los períodos de cohabitación, en los que en el parlamento existía el liderazgo claro de un partido de la oposición al presidente francés, en el peor de los casos, esta asamblea dividida podría generar apatía política o, sin duda, ralentizar la toma de decisiones políticas.
Las políticas hostiles al mercado podrían tener dificultades para lograr el apoyo del parlamento
Inicialmente, al mercado podría preocuparle que una victoria de la extrema izquierda, con sus planes de expansión fiscal y sus iniciativas políticas que incrementarían los costes salariales de las empresas, pudiera perjudicar a la economía del país. Sin embargo, quisiéramos destacar que la extrema izquierda no ha logrado una mayoría absoluta, por lo que no tiene el control del parlamento y se le complicará obtener apoyos para unas políticas excesivamente agresivas. Por ello, creemos que es poco probable que Francia se desvíe sustancialmente de las políticas actuales ni que opte por una poco ortodoxa expansión fiscal, sino que continuará cumpliendo el programa fiscal de reducción del déficit establecido por la Unión Europea (UE).
Las elecciones de 2027 a la presidencia del país constituyen el principal riesgo para los inversores
Por ello, seguimos pensando que la corriente vendedora sufrida por la renta variable francesa antes de las elecciones podría haber sido exagerada, sobre todo teniendo en cuenta que buena parte del índice bursátil de referencia francés genera ingresos y beneficios fuera del país (que estimamos en más del 80 %1). Cabe esperar que los diferenciales de los bonos franceses vuelvan a reducirse gradualmente, a medida que el mercado tenga más clara la situación y se nombre un primer ministro. Esto podría tardar varias semanas, hasta que las partes alcancen un acuerdo.
En cualquier caso, las elecciones a la presidencia de Francia de 2027 parecen más próximas y ganan un mayor peso. Creemos que este es el principal riesgo en el que deben centrarse los inversores, en caso de que la coalición de centro no cuente con un líder carismático que sustituya al presidente Macron, que concluirá su segundo y último mandato en el cargo.
Notas al final
- Fuente: Estimaciones internas de Martin Currie a 30 de junio de 2024.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, los costes ni los gastos de venta. La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. Cuando los tipos de interés suben, el valor de los títulos de renta fija baja.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
