Vista previa:
¿Qué indican los valores del Tesoro de EE. UU.?
Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. siguen subiendo, lo que supone un desafío para los datos económicos y nuestras propias expectativas. ¿A qué se debe este último movimiento?
Creemos que el cambio radical en la confianza del mercado de la recesión al crecimiento prolongado y la perspectiva predominante de un entorno de tipos «más altos durante más tiempo» no se ajusta al estado actual de la inflación y a los diversos retos a los que se enfrenta el crecimiento económico estadounidense. Entre ellos, la fatiga de los consumidores, el endurecimiento de las condiciones financieras y una política monetaria restrictiva. Nuestra opinión es que tanto el crecimiento como la inflación seguirán moderándose, y prevemos que los responsables de la Fed tomarán nota de esta evolución cuando se reúnan de nuevo en noviembre.
Resumen de nuestra perspectiva de inversión:
• Las tendencias desinflacionistas se mantienen firmes en todo el mundo, y ya se han logrado importantes avances en la reducción de la inflación.
• Se prevé que el crecimiento se ralentizará con respecto a los niveles actuales, en particular en EE. UU., a medida que surjan obstáculos como el endurecimiento de la política monetaria.
• Los sectores de los diferenciales han experimentado un repunte, pero siguen ofreciendo oportunidades selectivas, pues sigue existiendo volatilidad e incertidumbre a pesar de la resiliencia económica observada hasta el momento.
Temas tratados en la publicación completa:
- Resumen de las perspectivas de mercado
- Acerca de la estrategia de mantener los tipos «altos durante más tiempo» adoptada por la Fed
- ¿Qué sucede si las previsiones actuales del mercado son erróneas?
- Temas de inversión de Western Asset
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La rentabilidad pasada no es garantía de la rentabilidad futura. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro estadounidense si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Si bien el gobierno estadounidense garantiza los pagos de principal e intereses correspondientes a los valores, dicha garantía no se aplica a las pérdidas derivadas del descenso del valor de mercado de dichos valores.
