Volver al contenido

¿La Fed hace una pausa en medio de la incertidumbre económica?

La Reserva Federal (Fed) subió los tipos de interés 25 puntos básicos en su reunión sobre política monetaria de mayo, situando el límite superior de su objetivo en el 5,25 %. La Reserva Federal también ha señalado que podría hacer una pausa en las subidas de los tipos mientras observa cómo reacciona la economía a sus medidas políticas en curso. Coincidimos con la Fed en que las perspectivas son inciertas: la debilidad del sector manufacturero, las turbulencias de los bancos regionales y el descenso de la rentabilidad empresarial coinciden con la resiliencia del mercado laboral y del gasto de los consumidores.

Nuestra opinión es que existe una alta probabilidad de que el crecimiento de EE. UU. siga debilitándose y entre en recesión a finales de este año. Seguimos basándonos en los principales indicadores económicos, cuya tasa de crecimiento se sitúa en un nivel negativo que históricamente ha coincidido con las recesiones estadounidenses.

Indicadores económicos de EE. UU.: índices principales y coincidentes

Gráfico 1: Los principales indicadores económicos, en niveles de recesión
De enero de 1960a marzo de 2023.

Fuentes: Conference Board, Macrobond. Los índices no están gestionados y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de los resultados futuros. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes sobre los proveedores de datos.

Las consecuencias para los multiactivos de la pausa de la Fed

A pesar de la incertidumbre económica, surge una pregunta natural: si la Fed decide hacer una pausa, ¿puede esto impulsar al alza los activos de riesgo? Si nos remontamos al 2022, es justo decir que la política monetaria cada vez más restrictiva causó gran parte del débil rendimiento de los activos. ¿No deberían repuntar los activos de riesgo si se alcanza el «tipo máximo de la Fed»?

Históricamente, hemos visto un repunte en todas las clases de activos tras un máximo en los tipos de interés de los fondos federales. Muchos activos, como los bonos del Tesoro, el crédito a empresas y la renta variable, han obtenido buenos resultados. En particular, la renta variable, que debería obtener mejores resultados que los activos de menor riesgo con el tiempo, obtiene resultados ligeramente peores que ambos.

Rendimiento de los activos en torno a los tipos máximos de los fondos federales

Gráfico 2: La mayoría de los activos han repuntado en torno a los tipos máximos de los fondos federales
De agosto de 1971a diciembre de 2019

Fuentes: Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Reserva Federal, S&P Dow Jones Indices, Departamento del Tesoro de EE. UU., Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Instituto de Gestión del Suministro, Macrobond. Los índices no están gestionados y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de los resultados futuros.  La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes sobre los proveedores de datos.

Si indagamos un poco más, nuestra corazonada es que no todas las pausas de la Reserva Federal son iguales. Algunas se producen con distintos niveles de crecimiento e inflación y en diferentes etapas del ciclo económico. Nos centramos en el ciclo económico y utilizamos la curva de rendimientos como método para clasificar mejor las pausas de la Fed. También examinamos las pausas de la Reserva Federal seguidas de recesiones en el año siguiente. Lo que descubrimos confirma nuestra corazonada: cuanto más avanzado está el ciclo económico, como pone de manifiesto la curva de rendimiento invertida, peor es el rendimiento de la renta variable. Si tras una pausa de la Reserva Federal se produce una recesión, el rendimiento de la renta variable tiende a ser francamente negativo. 

Gráfico 3: Los tipos máximos de los fondos federales se producen en entornos macroeconómicos variables

* Se trata de una fecha hipotética, ya que actualmente se desconoce si la Reserva Federal hará una pausa y solo figura aquí a modo de comparación. Fuente: Supuestos de FTIS, Macrobond. La datación de los tipos máximos de los fondos federales puede ser subjetiva, especialmente durante los años setenta y principios de los ochenta, cuando la política de la Reserva Federal era volátil. Nuestros periodos seleccionados intentan captar lo mejor posible los tipos máximos de los fondos federales, limitando al mismo tiempo el solapamiento entre periodos. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes sobre los proveedores de datos.

Rendimiento del S&P 500 en torno a los tipos máximos de los fondos federales

Gráfico 4: Los factores del ciclo económico pueden desbordar la política de la Reserva Federal
De agosto de 1971a diciembre de 2019

Fuentes: Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Reserva Federal, S&P Dow Jones Indices, Departamento del Tesoro de EE. UU., Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Instituto de Gestión del Suministro, Macrobond. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes sobre los proveedores de datos. Los índices no están gestionados y no se puede invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de venta. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de los resultados futuros.

Repercusiones para las carteras

A menudo debatimos si el crecimiento o la política es un factor más importante para el rendimiento de los activos de riesgo. En los últimos años, ha dado la sensación de que los tipos de interés y la política de la Reserva Federal han sido poderosos motores. El análisis anterior sugiere que una pausa de la Reserva Federal no resolverá el problema de los activos de riesgo como la renta variable y que es más prudente asignarse a activos más seguros, como los bonos del Tesoro y el efectivo. Tenemos muy en cuenta en qué momento del ciclo económico nos encontramos y cuándo nuestra previsión de riesgo de recesión es alta; estas consideraciones refuerzan los argumentos en contra de la renta variable. Si Estados Unidos entra en recesión, es probable que la debilidad del crecimiento se imponga a cualquier política de relajación. Mantenemos una posición defensiva en nuestras carteras, favoreciendo activos como los bonos del Tesoro y el efectivo frente a la renta variable. Dentro de la renta variable y el crédito, actualmente preferimos los activos de mayor calidad.

 



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.