Volver al contenido

Vista previa:

 La siderúrgica es una de las industrias que más emisiones de carbón produce a nivel mundial al ser responsable del 7 % de las emisiones totales de 2019.1 Si no se hace nada al respecto, se prevé que las emisiones aumenten en un 44 % para 2050.2 No obstante, existe una alternativa gracias a la cual las emisiones podrían caer en un 54 % para 2050: el acero verde procedente del hidrógeno sin emisiones. El desafío para los inversores y para la industria radica en el coste. Se estima que la producción de acero verde procedente de hidrógeno sin emisiones necesitaría una inversión de 2,8 billones de dólares estadounidenses.3 Este informe se centra en los procesos que producen acero verde y desglosa los costes y la tecnología que se usa en cada paso del proceso.

Existen otras opciones como la descarbonización de la industria siderúrgica, lo que incluye la captura y el almacenamiento de carbono, la bioenergía y la electrificación directa. El nivel de preparación tecnológica es un enfoque para evaluar la viabilidad de cada uno de estos procesos.4 El hidrógeno sin emisiones está tipificado como una prueba en cuanto al nivel de preparación tecnológica; la captura y el amacenamiento de carbono, como estudio clínico demostrativo; la bioenergía, como adopción temprana, y la electrificación directa, como prototipo.

Somos conscientes de que la siderúrgica es una industria muy contaminante. Consideramos que la desinversión no es el enfoque adecuado para abordar los desafíos a los que se enfrenta la industria. En lo que nos centramos es en comprometernos con empresas que reconocen el impacto que la siderurgia tiene en el medio ambiente y en trabajar con ellas en su camino hacia la neutralidad de carbono. Las empresas con las que nos comprometemos están en diferentes etapas en lo que a su camino hacia la descarbonización se refiere: desde la toma de conciencia hasta la planificación y los ensayos con nuevas tecnologías. Ofrecemos asesoría en lo relativo a las políticas de sostenibilidad de empresas individuales mediante la evaluación de sus políticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.