COLABORADORES

Shane Hurst, CFA
Portfolio Manager
ClearBridge Investments
Puntos clave:
- A pesar de las condiciones complicadas del mercado y la economía, existen oportunidades atractivas en las infraestructuras cotizadas a nivel mundial en diferentes países.
- La fuerte demanda de infraestructuras cotizadas ha provenido de valores líquidos acumulados y no utilizados en fondos no cotizados.
- Las tendencias de la descarbonización, la relocalización y la evolución de la tecnología 5G deberían respaldar el avance de los activos de infraestructuras cotizadas a nivel mundial.
- Los servicios públicos regulados pueden proporcionar cobertura durante periodos de alta inflación y también pueden beneficiarse a medida que la inflación baje.
Condiciones complicadas del mercado y la economía mundiales
Los mercados mundiales han pasado por un periodo complejo y muchos países aplicaron subidas de los tipos de interés agresivas. En Estados Unidos, el tipo de los fondos federales de EE. UU. ha aumentado al nivel más alto en los últimos 40 años. Además, el rendimiento del mercado de renta variable estadounidense ha estado muy limitado. En lo que va de año, las acciones de inteligencia artificial (IA) han dominado las ganancias en el Standard & Poor’s 500 Index.1 La inflación también ha permanecido más estable de lo esperado.
En nuestra opinión, los altos tipos de interés se traducirán en un crecimiento económico más lento en todo el mundo, aunque de manera no sincronizada. China está intentando estimular su economía, pero sigue experimentando un crecimiento débil. La Unión Europea está muy bifurcada, ya que los países del sur están obteniendo mejores resultados que los del norte, los cuales encabezaban la región en el pasado. El Reino Unido y Australia se encuentran en una situación similar, ya que están notando los efectos de los tipos de interés más altos. Por último, aunque EE. UU. se mantiene aparentemente sólido, están empezando a aparecer grietas en términos de crecimiento.
Valoraciones de las infraestructuras cotizadas frente a las no cotizadas a nivel mundial
Los activos de infraestructuras cotizadas se negocian en los mercados públicos y son más líquidos que los activos de infraestructuras no cotizadas, que son propiedad privada. Ha habido una gran desconexión entre las valoraciones de las infraestructuras cotizadas y no cotizadas, ya que las cotizadas se negociaron con un gran descuento en comparación con las no cotizadas. A 31 de diciembre de 2022, la diferencia, medida según el Global Listed Infrastructure Organisation (GLIO) Index frente al Wilde/Preqin Infrastructure Index, ha sido la más grande que se ha visto desde la crisis financiera mundial.2 Desde entonces, según Preqin, ha habido 300.000 millones de dólares estadounidenses de valores líquidos (capital comprometido pero aún no desembolsado) acumulados en fondos no cotizados buscando un hogar. Este capital ya ha venido al mercado para adquirir activos y creemos que seguirá haciéndolo.
En los últimos uno o dos años, los inversores no cotizados han estado centrándose cada vez más en los activos de infraestructuras básicas, como los servicios públicos regulados (carreteras, vías férreas, aeropuertos, etc.). Así pues, seguimos observando una fuerte demanda en los valores no cotizados, lo que demuestra la importancia de la valoración de los valores cotizados. Al mismo tiempo, las empresas cotizadas pueden vender activos en su totalidad o en parte para financiar el aumento de su crecimiento, en lugar de tener que ir a los mercados de deuda y renta variable.
Descarbonización, relocalización y la evolución de la tecnología 5G
Nuestra estrategia solo invierte en infraestructura cotizada. Las dos áreas en las que nos concentramos son los servicios públicos regulados y contratados (como el agua, la electricidad, el gas y las renovables) y los activos usuario-pagador (como vías férreas, carreteras, aeropuertos, comunicaciones y puertos). Los servicios públicos regulados y contratados tienen una baja sensibilidad a los cambios en el producto interior bruto (PIB), son defensivos y menos volátiles que los activos usuario-pagador y pueden ofrecer altos niveles de ingresos. Los activos usuario-pagador están más vinculados al PIB y proporcionan menos ingresos que los servicios públicos regulados y contratados.
Los servicios públicos han sido uno de los sectores con peores resultados en lo que va de año, especialmente en Estados Unidos.3 Esto se debe, en gran parte, al aumento de los rendimientos reales. Además, como se mencionó antes, las empresas relacionadas con la IA han impulsado la mayor parte del rendimiento del S&P 500. Fundamentalmente, creemos que las empresas de servicios públicos son, por lo general, sólidas y siguen cumpliendo sus objetivos de beneficios por flujo de caja y dividendos. También cabe destacar que estos son activos regulados con una rentabilidad regulada.
Entre los principales vientos a favor para las infraestructuras cotizadas se encuentra el avance hacia las emisiones netas de valor cero. La descarbonización sigue ganando impulso a nivel mundial. Según nuestro análisis, para acercarse al objetivo de las emisiones netas de valor cero en 2030, el gasto en energía debe pasar de unos 0,8 billones de dólares a 2,5 billones de dólares estadounidenses anuales. En concreto, el gasto en energía eólica y solar debe aumentar 5,5 veces hasta 2030 para estar en la senda de las emisiones netas cero para 2050. De forma similar, para alcanzar las emisiones netas cero para 2050, el 60 % de todos los vehículos vendidos al año tendrán que ser eléctricos para 2030. En 2023, este porcentaje se sitúa en el 18 %, según la Agencia Internacional de la Energía.
La relocalización ha sido otro tema principal y ha cobrado fuerza después de la COVID, ya que las cadenas de suministro han empezado a acortarse y a volverse más domésticas. En Estados Unidos, desde que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) empezó a incentivar la fabricación local, se han anunciado 83 nuevas expansiones o instalaciones de generación de energía limpia, lo que supone añadir 184 gigavatios de nueva capacidad.4 Esto no solo beneficia a los servicios públicos, sino a la infraestructura de transporte de vehículos eléctricos que necesita electricidad obtenida de energías renovables.
Muchos gobiernos de todo el mundo han puesto en marcha iniciativas de fabricación vinculadas a la energía limpia, entre las que se incluye el Plan Industrial del Pacto Verde de la Unión Europea y el plan “Powering Up Britain” de Reino Unido. Canadá también ha anunciado un plan similar.
Por lo tanto, a pesar de la caída de los precios de las acciones, creemos que los servicios públicos siguen siendo atractivos debido a estos incentivos y a que los fundamentos siguen siendo sólidos.
En términos de activos usuario-pagador, los gastos en bienes de capital en torres de telefonía móvil también han aumentado a medida que la tecnología 5G se ha implementado y la demanda sigue siendo sólida. Se espera que se gasten 80.000 millones de dólares estadounidenses de nuevo capital en nueva capacidad y se espera que el uso de datos se cuadruplique de 2021 a 2025.5 Esto ofrecería un beneficio directo a las torres de comunicación, uno de los principales subsectores de infraestructuras en los que nos centramos.
Oportunidades atractivas en el Reino Unido y en otros países:
Los servicios públicos del Reino Unido repuntaron el año pasado debido a las grandes fugas de aguas residuales, pero se recalificaron hacia finales de 2022 y a principios de este año. Según nuestro análisis, las empresas de agua del Reino Unido ofrecen lo que consideramos valoraciones atractivas y proporcionan buenas oportunidades de rentabilidades futuras. Además, aunque ha habido mucho ruido en el sector, las necesidades futuras de gasto de capital no han cambiado. En nuestra opinión, se necesita una cantidad considerable de inversión privada, no solo financiación pública, para rectificar los sistemas de alcantarillado del Reino Unido.
También hemos encontrado oportunidades en otros países, como Japón, en donde las empresas ferroviarias se están beneficiando de una recuperación tardía de la COVID-19. En Europa y en Estados Unidos, los servicios públicos están obteniendo buenos resultados tras los esfuerzos de reestructuración. Brasil cuenta con unas de las mejores normativas del mundo y sus empresas energéticas y de autopistas nos parecen atractivas. Por último, en China, creemos que las empresas de gas se recuperarán con la conversión del gas al carbón.
Dividendos estables y cobertura frente a la inflación
La mayoría de las empresas de infraestructuras cotizadas pueden pasar la inflación directa o indirectamente al consumidor final. Esto no significa necesariamente que sus pagos de dividendos sigan las subidas y bajadas de la inflación, ya que mantienen una política de dividendos constante. En tiempos de mayor inflación, retendrán parte de ese efectivo, y en tiempos de menor inflación, pagarán parte de este. Las empresas internacionales con la mayor cobertura de dividendos son, por lo general, las más sólidas. Estas empresas también han podido compensar el aumento de la inflación, que creemos que ha llegado a su punto más alto y probablemente se moderará en el futuro. La menor inflación también beneficiará a los servicios públicos regulados, ya que sentirán menos presión para aumentar sus precios.
Conclusión
Teniendo en cuenta el contexto actual, creemos que es mejor estar posicionados de forma defensiva en relación con los servicios públicos con lo que consideramos valoraciones atractivas y que son menos sensibles al PIB. Además, según nuestro análisis, hay impulsores a largo plazo, como la descarbonización, la relocalización y el crecimiento de la tecnología 5G, que deberían ofrecer oportunidades atractivas en las infraestructuras cotizadas.
- Fuente: ClearBridge Investments, FactSet, a 31 de agosto de 2023. En lo que va de año, Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon.com, Meta Platforms, Tesla y Alphabet, empresas consideradas beneficiarias de la IA, representan aproximadamente el 70 % de la rentabilidad del S&P 500 Index. Los índices no están administrados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni garantía de la rentabilidad futura. Para obtener más información sobre los proveedores de datos, visite www.franklintempletondatasources.com.
- Fuentes: GLIO y Wilde/Preqin, a 31 de diciembre de 2022. Los índices no están administrados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni garantía de la rentabilidad futura. Para obtener más información sobre los proveedores de datos, visite www.franklintempletondatasources.com. El GLIO Index es un índice ponderado por el capital flotante que realiza un seguimiento del rendimiento de las empresas de infraestructura líderes y más líquidas en todo el mundo. El Wilde/Preqin Infrastructure Index es un baremo para los fondos de infraestructuras no cotizados. Tenga en cuenta que los datos pueden estar sujetos a imprecisiones, ya que alguna información se basa en el autoinforme.
- Fuente: ClearBridge Investments, FactSet, a 31 de agosto de 2023. El sector de los servicios públicos es el que peor resultados está obteniendo del S&P 500 Index. Los índices no están administrados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni garantía de la rentabilidad futura. Para obtener más información sobre los proveedores de datos, visite www.franklintempletondatasources.com.
- Fuente: American Clean Power, “Clean Energy Investing In America,” 31 de julio de 2023.
- Fuentes: Cisco VNI, 2006-2017; Forbes: 2017-2022. Cifras proporcionadas por Ericsson Mobility Report June 2022, Altman Solon Research & Analysis, CTIA, BAML Wireless Matrix.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. La participación del gobierno en la economía sigue siendo elevada y, por lo tanto, las inversiones en China estarán sujetas a mayores niveles de riesgo normativo en comparación con muchos otros países.
Las empresas en el sector de las infraestructuras pueden estar sujetas a una variedad de factores, entre los que se incluyen los altos costes de intereses, los altos grados de apalancamiento, los efectos de las desaceleraciones económicas, el aumento de la competencia y el impacto resultante de las políticas y prácticas gubernamentales y normativas.
Los valores emitidos por las empresas de servicios públicos tradicionalmente han sido sensibles a los cambios en el tipo de interés. Cuando los tipos de interés bajan, los precios de las empresas de servicios públicos y, por lo tanto, el precio de las acciones de los fondos de servicios públicos, tienden a subir; cuando los tipos de interés suben, los precios suelen bajar.
