COLABORADORES

Tim Wang, Ph.D.,
Head of Investment Research

Bruno Berretta
Head of Research, European Markets
Clarion Partners
Vista previa
2022 fue un año de cambios para la economía y el mercado inmobiliario comercial europeos. El Banco Central Europeo (“BCE”) se unió a otros bancos centrales mundiales y cambió su política de tipos de interés bajos y dinero “barato” que había aplicado durante varias décadas. El objetivo de este cambio fue intentar controlar la inflación creciente. Los inversores y los inquilinos han tenido que adaptarse rápidamente a este nuevo régimen de mayores costes de financiación y menor liquidez, en un contexto de ralentización del crecimiento económico. Se ha producido una importante corrección de los valores del mercado inmobiliario comercial.
En este contexto complejo, Clarion Partners cree que las estrategias inmobiliarias defensivas como el arrendamiento neto y las ventas con cláusulas de arrendamiento pueden ofrecer una oportunidad atractiva para los inversores en el mercado inmobiliario comercial. Estas estrategias pueden permitir a los inversores acceder a flujos de caja estables, más seguros y vinculados a la inflación en un entorno de mercado volátil. Asimismo, también hay un gran potencial de revalorización del capital a más largo plazo y ventajas de diversificación. Este documento repasa los factores que impulsan el mercado inmobiliario europeo de arrendamiento neto y explica por qué, quizá ahora más que nunca, es un buen momento para invertir en esta clase de activos en Europa.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La rentabilidad pasada no es garantía de la rentabilidad futura. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro estadounidense si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Si bien el gobierno estadounidense garantiza los pagos de principal e intereses correspondientes a los valores, dicha garantía no se aplica a las pérdidas derivadas del descenso del valor de mercado de dichos valores.
